22 mayo 2025 | 10:21 am Por: Redacción

Destaca el presidente de AGAP, Gabriel Amaro

El mango peruano: importante motor del desarrollo agroexportador

El mango peruano: importante motor del desarrollo agroexportador
Esta fruta representa un pilar fundamental de la economía peruana, especialmente en la región norte del país. Este cultivo emblemático no solo genera importantes divisas y empleo a través de la agroexportación, sino que constituye la principal fuente de ingresos y una forma de vida para miles de pequeños productores.

(Agraria.pe) El mango representa un pilar fundamental de la economía peruana, especialmente en la región norte del país. Este cultivo emblemático no solo genera importantes divisas y empleo a través de la agroexportación, sino que constituye la principal fuente de ingresos y una forma de vida para miles de pequeños productores, impulsando el desarrollo y la riqueza en sus comunidades.

Así lo enfatizó el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro Alzamora, quien destacó la trascendencia de esta actividad para el sector agrario nacional, resaltando su importancia en el espectro global ya que ha logrado posicionar a nuestro país en el tercer lugar a nivel mundial como exportador de mango fresco.

“El mango es un cultivo emblemático de Piura. Hay mango desde Tumbes hasta Lima, algo en Ica, pero lo más importante está en la zona norte, especialmente Piura. Es un cultivo desarrollado principalmente por la pequeña agricultura, que forma parte de la actividad económica de decenas de miles de pequeños agricultores”, subrayó el líder gremial.

Precisamente, resaltó, el trabajo, responsabilidad y perseverancia de esos miles de pequeños productores que, de la mano con empresas modernas, son los que han llevado a nuestro país a esa destacada posición en el escenario mundial, siendo reconocido y valorado en los mercados internacionales por su calidad y sabor.

“No es solo un producto o un cultivo, es una forma de vida y de generar riqueza en muchas regiones, principalmente en Piura”, resaltó Amaro.

Destaca labor de APEM
Para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de esta actividad vital, dijo que el sector enfrenta constantes desafíos y requiere de un compromiso continuo con la mejora y la adaptación. Anotó que la agroexportación sostenible es un objetivo primordial y, para alcanzarlo, la capacitación y la adopción de nuevas tecnologías son esenciales.

“APEM está haciendo una gran labor para darle sostenibilidad al sector productivo del mango y por su trabajo en la capacitación con los pequeños agricultores para que mejore su productividad y el producto llegue en las mejores condiciones, de acuerdo a los protocolos establecidos en el mercado global. Hay un gran avance ahí”, destacó.

Necesaria capacitación y actualización
Amaro señaló que los agricultores y productores peruanos no pueden estar al margen del avance global, no solo en tecnología y conocimiento, sino también en los cambios del mercado y las exigencias regulatorias que cada vez ejercen más presión sobre los productores.

Para mantener el ritmo en los mercados, enfatizó que los productores deben estar debidamente capacitados y actualizarse con mayor frecuencia, adoptar tecnologías que les permitan aumentar la productividad y reducir costos, así como tener un eficiente manejo de la producción para que su producto llegue al mercado en óptimas condiciones y retorne un margen adecuado, generando una relación más favorable frente al sistema financiero.

Pilares para futuro del sector
Además de la capacitación y la tecnología, Amaro resaltó dos pilares fundamentales para el fu turo del sector agrario: la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) agroalimentario y la me jora de la oferta educativa técnica.

Anotó que la ausencia de un sistema nacional de I+D+i en el sector ha llevado a AGAP a impulsar la creación del primer ecosistema en esta área, reuniendo a instituciones públicas y privadas para generar conocimiento, desarrollar nuevas herramientas, equipamiento y nuevas variedades.

“AGAP lidera el Food For Life Perú, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y el Food for Life Spain, en donde hemos invitado trabajar en conjunto a instituciones como el Cite Chavimochic, el Cite Agroindustrial de Ica, ITP, INIA, gremios empresariales, Asociación Justo y Orgánico, universidades como UNI, UDEP, ESAN, entre otros”, explicó Amaro, destacando la colaboración para impulsar la investigación y la innovación en el sector agrario.

Instituto tecnológico
Gabriel Amaro reconoció la necesidad de una oferta educativa técnica acorde a las exigencias actuales de la industria e informó que AGAP trabaja en un proyecto para desarrollar un instituto tecnológico que brinde capacitación continua a trabajadores, nuevas generaciones y, además capacite a los pequeños agricultores en la gestión eficiente de su producción.

A pesar de los desafíos recurrentes, como los factores climáticos, la situación internacional, la mala regulación, los problemas logísticos, etc. el sector agroexportador peruano sigue adelante, generando empleo, bienestar y divisas. Amaro atribuye este crecimiento a la resiliencia y el trabajo arduo, pero también advierte la existencia de intereses subalternos que buscan obstaculizar el desarrollo económico del país.

Para contrarrestar esta situación, dijo que AGAP ha asumido la labor de comunicar y explicar la importancia de la agricultura, la agroexportación y la agroindustria, además del desarrollo del país a todos los actores de la sociedad, desde estudiantes hasta líderes de opinión, políticos, sector público, sector privado y medios de comunicación.

“Ese trabajo de enseñar, explicar, hacer entender la importancia de la agricultura, la agroexportación, la agroindustria, y cómo esta cadena puede ayudar a que el país se desarrolle, pasa por esas acciones de comunicación y acercamiento a todos los actores de la sociedad, además del trabajo conjunto público privado”, enfatizó el destacado líder gremial agroexportador.

 

Fuente: Peruvian Mango (Revista de APEM)

 

Etiquetas: mango , agroexportaciones