(Agraria.pe) En el primer mes del año, al pimiento morrón le fue mejor de lo esperado, pese a registrar una caída considerable en el principal mercado europeo, España. La exportación del producto cerró enero con 2,319 toneladas enviadas por un valor de US$ 4.38 millones, registrándose un incremento del 71% en volumen y 65% en valor en relación con enero del año anterior. A pesar del aumento en los envíos, el precio promedio experimentó una reducción del 3.1%, situándose en US$ 1.89 por kilogramo.
De los 12 países atendidos en el mes, Estados Unidos fue el principal destino, con una participación del 61%. Se exportaron 1,429 toneladas por un valor de US$ 2.66 millones, lo que representó un aumento del 152% en volumen y 192% en valor respecto a enero del 2024. A su vez, el precio promedio se incrementó en un 16%, alcanzando los US$ 1.86 por kilogramo.
Puerto Rico ocupó el segundo lugar con una participación del 14%. Las exportaciones hacia este mercado sumaron 339 toneladas y generaron US$ 603,705, lo cual significó un crecimiento del 100% en volumen y 102% en valor. El precio promedio se mantuvo estable en US$ 1.78 por kilogramo.
Por su parte, España este año cayó al tercer lugar con una participación del 13%. Se enviaron 247 toneladas por US$ 571,367, lo que representó una disminución del 53% en volumen y 55% en valor. El precio promedio bajó un 5%, ubicándose en US$ 2.31 por kilogramo.
Además de estos tres principales destinos, se realizaron envíos a nuevas plazas que en enero del 2024 no se atendían, tales como Alemania, Japón o Suecia, con más de 30 toneladas despachadas a cada mercado.
En cuanto a los principales exportadores, Ecosac Agrícola S.A.C. lideró las ventas con una participación del 56%; seguido por V&F S.A.C., con el 25%; y Agroindustrias AIB S.A., con el 9%. En enero del 2024, el mayor exportador fue Green Perú S.A., con un 48% de participación, pero en este primer mes del año dejó de figurar en los primeros lugares. Por su parte, Ecosac, que en el 2024 tenía una participación del 35%, aumentó su presencia en el mercado. Mientras que, Agroindustrias AIB redujo levemente su participación del 10%.
Los mercados atendidos por los principales exportadores también variaron. Ecosac destinó el 72% de sus envíos a Estados Unidos y el 11% a España, a diferencia del 2024, cuando abasteció principalmente a Estados Unidos (76%) y Puerto Rico (12%). Por otro lado, V&F envió el 49% a Puerto Rico y el 43% a Estados Unidos, mientras que en el 2024 solo abasteció a Puerto Rico. Finalmente, Agroindustrias AIB mantuvo a Estados Unidos como su principal destino, con un 94% de participación, aunque en el 2024 también exportó a Canadá en mayor proporción (23% frente al 6% en este año).
(Fresh Fruit)