01 abril 2025 | 10:42 am Por: Redacción

Informó la gerente general de CAAE América, Mario Muñoz Borrego

En los últimos años, los productos con mayor demanda en el mercado orgánico incluyen el kion, la palta y el café

En los últimos años, los productos con mayor demanda en el mercado orgánico incluyen el kion, la palta y el café
Muñoz Borrego prevé una recuperación de la demanda de los granos andinos orgánicos, como la quinua, cuya comercialización se vio afectada por cambios regulatorios en la Unión Europea, pero que este 2025 fue excluida de su lista de controles adicionales. Otros con gran aptitud son el maíz morado y los capsicum.

(Agraria.pe) CAAE América, empresa especializada en certificaciones orgánicas de productos vegetales y transformados, experimentó un crecimiento por encima del 50% en el 2024, pese a los desafíos derivados de los cambios normativos en el sector, informó su gerente general, Mario Muñoz Borrego.

Señaló que, en los últimos años, los productos con mayor demanda en el mercado orgánico incluyen el kion, la palta y el café. Asimismo, prevé una recuperación de los granos andinos, como la quinua, cuya comercialización se vio afectada por cambios regulatorios en la Unión Europea, pero que este 2025 fue excluida de su lista de controles adicionales.

“Otros con gran aptitud son el maíz morado y los capsicum. Perú cuenta con una oferta diversa y un enorme potencial en superalimentos”, agregó.

Trayectoria
CAAE nació como parte del Consejo Regional de Andalucía (España) y, a lo largo de los años, evolucionó hasta convertirse en una asociación y posteriormente en una empresa mercantil. En Perú, inició operaciones en el 2009 a través de un proyecto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y empezó su actividad local como certificadora bajo las normas orgánicas y sostenibles en el 2018.

“Pasamos de tener una participación pequeña en el mercado a convertirnos en una de las principales certificadoras orgánicas en Perú. Contamos con personal descentralizado por el territorio nacional, lo que nos permite realizar auditorías y brindar atención donde sea necesario”, afirmó Muñoz Borrego.

CAAE América, con sede central en Lima, pertenece a un grupo con presencia operativa en España, donde se encuentra su casa matriz, y en México, desde donde atiende a los mercados de Centro y Norteamérica.

“A nivel internacional, estamos autorizados productos para autentificar en los principales mercados orgánicos del mundo, como Europa, Estados Unidos y Japón. También ofrecemos certificaciones en seguridad alimentaria bajo estándares internacionales como GLOBALG.A.P. y en temas sociales como GRASP”, destacó.

El ejecutivo resaltó el crecimiento de Asia, que hace 3 años no figuraba en los principales rankings y hoy se posiciona en el top 5 de los mercados orgánicos más relevantes. “Si la tendencia continúa, en los próximos tres o cuatro años podría convertirse en la mayor plaza de acopio de productos orgánicos a nivel global”, comentó.

Adicionalmente, CAAE América desarrolla estándares privados a medida, en respuesta a las necesidades de sus clientes, con un enfoque especial en certificaciones de calidad y sostenibilidad para el sector cafetero y de granos andino.

Fuente: Perú Exporta de ADEX

 

Etiquetas: exportaciones , jengibre