25 febrero 2025 | 10:09 am Por: Redacción

Caída de 26% en valor frente a enero del año pasado

Envíos de jengibre fresco peruano afectados por menor precio

Envíos de jengibre fresco peruano afectados por menor precio
De los 12 mercados atendidos en el mes de enero, Estados Unidos fue el principal para el jengibre peruano, con una participación del 71%.

(Agraria.pe) El jengibre fresco no tuvo un buen arranque en el 2025. Los despachos del producto peruano en enero registraron las 2,934 toneladas por US$ 5.9 millones. Esto representó una caída del 2% en volumen y del 26% en valor con respecto al mismo mes del 2024. La reducción del precio promedio por kilogramo, que pasó de US$ 2.68 en el 2024 a US$ 2.01 en el 2025, fue un factor determinante en esta disminución.

De los 12 mercados atendidos en este mes, Estados Unidos fue el principal para el jengibre peruano, con una participación del 71%. Se enviaron 1,802 toneladas por un valor de US$ 4.16 millones, con un precio promedio de US$ 2.31 por kilogramo. En comparación con el 2024, el volumen cayó un 16% y el valor un 32%, mientras que el precio promedio disminuyó un 20%.

Los Países Bajos fue el segundo destino con una participación del 17%. Se exportaron 487 toneladas por US$ 1 millón, con un precio promedio de US$ 2.07 por kilogramo. En comparación con el mismo mes del 2024, las exportaciones a este mercado crecieron un 66% en volumen y 26% en valor, aunque el precio promedio cayó un 24%.

Canadá ocupó el tercer lugar con una participación del 5%. Se enviaron 134 toneladas por un valor de US$ 304,048, con un precio promedio de US$ 2.28 por kilogramo. En comparación con el 2024, las exportaciones a este mercado cayeron un 25% en volumen y un 44% en valor, con una reducción del 25% en el precio promedio.

Por otro lado, los principales exportadores peruanos en enero del 2025 fueron Vancard Perú S.A.C., con una participación del 14%; Agronegocios La Grama S.A.C., con 10%; y Blue Pacific Oils S.A.C., con 9%. En comparación con el 2024, Blue Pacific Oils pasó del primer al tercer lugar, mientras que Vancard subió una posición. Agronegocios La Grama ingresó al ranking de los tres principales, desplazando a Central Produce S.A.C., que en el 2024 ocupó el tercer puesto, con una participación del 11%.

En cuanto a los mercados atendidos, Vancard envió el 100% de sus exportaciones a Estados Unidos, al igual que en el 2024. Agronegocios La Grama destinó el 83% a Estados Unidos y el 17% a los Países Bajos, mientras que en el 2024 había exportado exclusivamente al país norteamericano. Por su parte, Blue Pacific Oils mantuvo a Estados Unidos como su único destino en ambos años.

El despacho del jengibre fresco peruano en enero del 2025 se realizó principalmente a través de DP World, que concentró el 62.9% de los envíos. Le siguieron APM Terminals, con un 33.5%; y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con un 3.6%.

(Fresh Fruit)

 

Etiquetas: exportaciones , jengibre
Más de: Negocios