26 febrero 2025 | 10:13 am Por: Redacción

Sostuvo Luis Alberto Jaramillo, ministro de Producción

"Es importante que Ecuador diversifique la canasta exportadora más allá del banano"

"Es importante que Ecuador diversifique la canasta exportadora más allá del banano"
Los destinos más importantes para las frutas ecuatorianas en 2024 fueron la Unión Europea (33%) con Alemania y España liderando la demanda, especialmente de banano y cacao; Estados Unidos (19%), principal comprador de productos como pitahaya, y mango; Rusia (9%), con frutas tropicales.

(Agraria.pe) Las exportaciones de frutas y hortalizas de Ecuador continúan en ascenso. Según el Ministerio de Producción, las exportaciones no petroleras crecieron un 10% en 2024, alcanzando los USD 22.365 millones, con las frutas representando USD 6.893 millones (31% del total). Este crecimiento refleja la recuperación y el dinamismo del sector, con el banano manteniéndose como el principal producto de exportación, seguido por el cacao, piña y productos derivados​.

Los destinos más importantes para las frutas ecuatorianas en 2024 fueron la Unión Europea (33%) con Alemania y España liderando la demanda, especialmente de banano y cacao; Estados Unidos (19%), principal comprador de productos como pitahaya, y mango; Rusia (9%), con frutas tropicales, pese a las sanciones económicas globales, y Malasia (7%) e Indonesia (6%), con un crecimiento en la demanda de banano y productos procesados como pulpas y jugos​.

El ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, destaca que "es importante que Ecuador diversifique la canasta exportadora más allá del banano". "Estamos apostando por productos como la pitahaya, el arándano y el aguacate, que están ganando relevancia en mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea", comenta. El arándano ecuatoriano ha recibido especial apoyo, con programas que facilitan su entrada al mercado alemán, mientras que la pitahaya amarilla duplicó su volumen de exportaciones en los últimos tres años​.

A pesar del crecimiento, el sector enfrenta tres grandes retos. La competitividad global, con la exigencia de certificaciones internacionales y altos costos de producción. La seguridad y logística, con la reducción de contaminaciones en los puertos europeos y la implementación de escáneres en los puertos ecuatorianos han sido avances clave; sin embargo, la congestión portuaria y las inspecciones aduaneras siguen afectando los tiempos de entrega. Y la diversificación de mercados, donde Ecuador busca expandir su presencia en Medio Oriente, Asia y América del Norte, con acuerdos comerciales en negociación con Canadá, Emiratos Árabes y Corea del Sur​.

Para enfrentar estos desafíos, el Ministerio de Producción ha reforzado programas de apoyo a pequeños productores y mujeres emprendedoras. "Queremos que más pequeños exportadores ingresen a mercados internacionales y hemos creado líneas de financiamiento especializadas para lograrlo", explica el ministro​.

Para mantener el crecimiento del sector y mejorar su competitividad global, el Ministerio de Producción ha impulsado varias estrategias como el desarrollo de asociaciones estratégicas con importadores y distribuidores a través de Pro Ecuador, facilitando alianzas comerciales entre productores ecuatorianos y compradores internacionales. También el aprovechamiento de acuerdos comerciales, destacando las ventajas competitivas que Ecuador tiene en mercados como Canadá, la Unión Europea y Medio Oriente. Y la Ruta del Exportador, un programa que ha ayudado a más de 8.174 actores del sector a internacionalizar sus productos con apoyo técnico y acceso a oportunidades comerciales y el fomento de la cadena logística, a través de un clúster logístico, que busca mejorar costos, agilizar los tiempos de exportación y garantizar servicios eficientes para los exportadores​.

La participación de Ecuador en Fruit Logistica 2025 contó con más de 30 empresas ecuatorianas que exhibieron productos como banano, piña y pitahaya, buscando nuevas oportunidades comerciales.

Uno de los anuncios más importantes fue la consolidación del concepto de "Living Wage Bananas", garantizando salarios justos para los trabajadores del sector bananero y promoviendo una producción sostenible​.

"Queremos que el mundo vea que Ecuador no solo ofrece productos de calidad, sino que es un socio confiable, sostenible y competitivo", concluye el ministro.

(Fuente: freshplaza.es)

 

Etiquetas: exportaciones , banano
Más de: Negocios