08 mayo 2025 | 10:53 am Por: Redacción

Señala Eddy Kreukniet, de Exsa Europe

Es probable que los exportadores de cítricos de Perú y Sudáfrica opten por Europa como mercado seguro debido a la incertidumbre en EE.UU.

Es probable que los exportadores de cítricos de Perú y Sudáfrica opten por Europa como mercado seguro debido a la incertidumbre en EE.UU.
Esto se está viendo ya en los datos de exportación de mandarinas y pomelos. Está por ver si esto se acabará traduciendo en un aumento del volumen en el mercado europeo.

(Agraria.pe) El inicio de la temporada de cítricos de ultramar se ha visto marcado por muchas incertidumbres, indica Eddy Kreukniet, de Exsa Europe. "Esto se debe, entre otras cosas, a todos los cambios a nivel global y a unas posiciones enfrentadas. Y el mercado de los cítricos es un mercado verdaderamente global. Por ejemplo, la incertidumbre en Estados Unidos ya está provocando que los exportadores de Perú y Sudáfrica consideren optar por Europa como mercado más seguro. Esto lo estamos viendo ya en los datos de exportación de mandarinas y pomelos. Está por ver si esto se acabará traduciendo en un aumento del volumen en el mercado europeo, pero los primeros indicios apuntan a ello".

"Ahora mismo hay un muy buen mercado para el limón. Aunque se ha enviado bastante más producto a Europa, también hay una gran demanda. España y Turquía tienen bastante menos producto, por lo que el aumento de la oferta en realidad ha supuesto un alivio para este mercado", afirma Eddy. El mercado de la mandarina, en cambio, ha tenido un arranque algo más tranquilo. Las cosas no van del todo mal, pero el producto tampoco se está vendiendo a un gran ritmo. Eso se explica por el hecho de que España y Marruecos han tenido unas campañas más largas. Esperábamos que la oferta de Nadorcott y Orri de esos países se hubiera agotado ya en la semana 17-18, pero sigue habiendo disponibilidad. Por otro lado, la temporada de ultramar ha comenzado con la Primasol de Perú y las primeras mandarinas de Sudáfrica, entre otras. Aunque se espera que estos orígenes envíen volúmenes sustancialmente mayores, está por ver cómo responderá el mercado".

"El mercado del pomelo lleva bastante vacío desde hace semanas debido al adelanto del final de la temporada en Turquía y Chipre y a la escasez en España. Por su parte, Sudáfrica empieza ya a disponer de volúmenes significativos. Estos seguirán siendo modestos durante las dos primeras semanas, pero después irán aumentando de manera constante. En Sudáfrica se espera una cosecha ligeramente superior a la del año pasado, lo que hace prever un ligero ajuste de precios en julio", pronostica Eddy. "En cuanto a las naranjas, llevamos semanas con escasez. Hay muy poco suministro en España y Sudáfrica acaba de empezar y tal vez hasta la semana que viene no acabe de ponerse en marcha. Las naranjas llegarán a finales de mayo a un mercado favorable y creo que la oferta seguirá siendo limitada durante los próximos dos meses, también en parte por la transición de las Navel tempranas a las variedades de media estación y tardías".

"También hay un buen mercado para las naranjas para zumo. El punto álgido de las llegadas de Egipto ha quedado ya atrás y ahora tenemos que ver cómo gestionar las llegadas tardías hasta finales de junio. Los precios han subido ligeramente, aunque se mantienen a un nivel equilibrado. Sudáfrica tendrá algo menos de oferta al principio de la temporada, no por una cosecha deficitaria, sino porque en Limpopo, Suazilandia y Zimbabue ha hecho un tiempo ideal para la propagación de la mancha negra, así que habrá menos volúmenes disponibles para Europa en las primeras semanas. También hay todavía algo de producto marroquí en el mercado, pero su suministro es impredecible y es un producto que también tiene un buen mercado nacional, por lo que no hay necesidad de exportar si se puede conseguir un buen precio a nivel local".

"Por otro lado, el precio del zumo ha sido un tema candente el año pasado. Los precios siguen siendo altos, aunque la situación se ha calmado y ahora mismo son más bajos que el año pasado. También hay más alternativas. Por ejemplo, Egipto se ha implicado más en el mercado de zumos y Sudáfrica también tiene capacidad para aumentar los volúmenes. Aunque los precios siguen siendo altos, dado lo visto durante los últimos cinco años, el cambio de tendencia es evidente", concluye Eddy.

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: exportaciones , citricos
Más de: Negocios