(Agraria.pe) La exportación de granada en enero del 2025 sumó 3,001 toneladas valorizadas en US$ 7.3 millones, cifras que representaron una disminución de 3.3% en volumen y del 9.8% en valor. Por su parte, el precio promedio tuvo una caída de 6.7%, pasando de US$ 2.60 a US$ 2.43 por kilogramo. Este descenso en los precios perjudica a uno de los meses más importantes para la granada, ya que el 99% de las exportaciones se realizan entre enero y junio.
Los envíos llegaron a 9 destinos durante enero, siendo los Países Bajos el principal receptor (92.2% de los despachos totales) con US$ 6.7 millones (2,792 toneladas a un precio promedio de US$ 2.40 por kilogramo). Le siguió Estados Unidos (1.9%), con remesas valorizadas en US$ 140,000 (29 toneladas a un precio promedio de US$ 4.85 por kilogramo).
Por su parte, Colombia (1.8%) registró adquisiciones equivalentes a US$ 132,000 (44 toneladas a un precio promedio de US$ 3.02 por kilogramo) y Alemania (1.6%), con compras por US$ 116,000 (56 toneladas a un precio promedio de US$ 2.08 por kilogramo). Por último, Brasil (1.5%) alcanzó importaciones por US$ 112,000 (42 toneladas a un precio promedio de US$ 2.66 por kilogramo).
Las empresas que participaron en la exportación de granada fueron 17 (en enero del 2025), destacando Agroinca Productos Peruanos de Exportación S.A. (47.3% del total) con 1,451 toneladas por un valor de US$ 3.4 millones. Le siguieron Fundo América S.A.C. (16.6%), Frutos Tropicales Perú Export S.A.C. (9.3%), Siembra Alta (6.3%) y Uvica S.A.C. (4.2%).
(freshfruit.pe)