(Agraria.pe) Entre enero y mayo del 2025, los envíos de trucha peruana sumaron US$ 16.788.000, representando un incremento de 6.2% en comparación con el mismo periodo del 2024 (US$ 15.812.000, siendo Japón su destino líder al concentrar el 56% del total, informó la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Durante los primeros 5 meses del año, el país asiático adquirió esta especie hidrobiológica por US$ 9.461.000, mostrando una ligera contracción de -0.4% frente a lo reportado en el mismo plazo del 2024 (US$ 9.501.000).
La demanda japonesa por este producto se explica por sus cualidades organolépticas, alineadas con las preferencias gastronómicas de su población. La trucha arcoíris criada en los Andes peruanos se distingue por su carne color rosado, sabor delicado y textura firme, características similares a las del salmón, que la hacen ideal para platos tradicionales como el sushi y sashimi.
Además, el mercado nipón valora estrictamente la calidad e inocuidad de los alimentos importados. La trucha peruana cumple con rigurosos controles sanitarios y estándares internacionales, a lo que se suma su origen natural, al ser cultivada en lagos y ríos andinos bajo prácticas sostenibles y, en muchos casos, de forma artesanal. Este valor agregado fortalece la confianza de los compradores nipones.
Estados Unidos se ubicó como el segundo destino más importante con US$ 5 millones 310 mil y una concentración de 31.6%. Canadá (US$ 960 mil), Israel (US$ 248 mil) y Georgia (US$ 187 mil) completaron el top five. También se realizaron envíos a Ucrania, Países Bajos, Noruega, China, Vietnam, entre otros.
Las empresas más relevantes en este periodo fueron Mar Andino Perú S.A.C., Piscifactorías de Los Andes S.A., Produpesca S.A.C. y Peruvian Andean Trout S.A.C.
La mayoría de los despachos se realizaron desde Pasco (US$ 10 millones 783 mil) con una participación de 64%. En menor cantidad se exportó desde Lima, Moquegua, Puno, Junín y Huancavelica.
Cifras anuales
En el 2024, Perú realizó envíos de trucha por US$ 33.867.000 y registró un aumento de 3% frente a lo alcanzado en 2023 (US$ 32.959.000). Japón (US$ 19.389.000) se mantuvo como su principal comprador, con una concentración del 57.3% del total.
Le siguió Estados Unidos (US$ 9.691.000), Canadá (US$ 1.937.000), Ucrania (US$ 752 mil) e Israel (US$ 664 mil). Otros destinos fueron Lituania, Noruega, Países Bajos, Tailandia, Georgia, entre otros.
Dato
. En el periodo analizado (enero-mayo del 2025), la trucha fue el segundo producto pesquero más demandado por Japón, después de la pota.
Fuente: Perú Exporta de ADEX