(Agraria.pe) En 2024, las exportaciones peruanas de arándanos alcanzaron los US$ 2.270 millones, reflejando un alza de +35% respecto al 2023, consolidando a nuestro país como el primer exportador mundial de arándanos.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien agregó que en 2024 se despacharon 326 mil toneladas de arándanos, mostrando un crecimiento de 57% frente a lo reportado el año previo.
En lo que respecta a ventas registradas, se debe tener en cuenta que más del 11% de las exportaciones fueron orgánicas y están dirigidas a cubrir un importante segmento del mercado internacional.
En cuanto a los mercados destinos, dijo que Estados Unidos concentró el 55% del total, seguido de Países Bajos con el 21%, Hong Kong con 9%, Reino Unido con 5%, China con 5%, y demás con 5%.
El Midagri informó que, de no mediar fenómenos climáticos generados por El Niño o La Niña, como las elevadas temperaturas, lluvias torrenciales o escasez del recurso hídrico, que afecten el cultivo del arándano en el país, el volumen de las exportaciones en este año podría superar las 350 mil toneladas.
“El Perú está en la capacidad de ofrecer arándanos fuera de la temporada alta que tienen otras naciones como Chile y Estados Unidos, que tienen períodos de cosecha más acotados y las condiciones en la costa y sierra nacional permiten una cosecha continua durante todo el año”, sostuvo.
Añadió que este suministro constante de un producto de calidad, ha convertido a nuestra patria en el principal proveedor de arándanos frescos en mercados clave como Estados Unidos, que es el mayor importador, y China que ha incrementado sustancialmente su demanda”, sostuvo.
Además, dijo que se estima un paulatino aumento de las exportaciones de esa fruta a la India, Rusia, Taiwán, Singapur, Bélgica, Francia, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, entre otros mercados con alta capacidad adquisitiva.