12 febrero 2025 | 10:19 am Por: Redacción

Despachos alcanzaron los US$ 103.830.000 por 62.971 toneladas

Exportaciones peruanas de frijol superaron los US$ 100 millones en 2024

Exportaciones peruanas de frijol superaron los US$ 100 millones en 2024
El frijol exportado no solo correspondió a la presentación fresca, sino también congelada y procesada, representando el 41%, 13% y 46% del total, respectivamente.

(Agraria.pe) En 2024, las exportaciones peruanas de frijol ascendieron a US$ 103.830.000, lo que representó un crecimiento de 41% en comparación con los US$ 73.460.000 registrados en 2023. A pesar de que el precio promedio disminuyó -2.3%, situándose en US$ 1.65 por kilogramo, el volumen exportado creció 45%, alcanzando un total de 62.971 toneladas.

Un punto clave fue el incremento sostenido de los envíos a partir de agosto, mes en el que las exportaciones superaron los US$ 10 millones mensuales, una tendencia que en el 2023 solo se observó en octubre. Además, el frijol exportado no solo correspondió a la presentación fresca, sino también congelada y procesada, representando el 41%, 13% y 46% del total, respectivamente.

El 2024, el frijol llegó a 40 países, de los cuales Estados Unidos fue el principal, con una participación del 34%. En total, se enviaron 18.854 toneladas por US$ 34.920.000, lo que significó un incremento de 46% en volumen y 69% en valor con respecto al 2023. Además, el precio promedio aumentó un 16%, alcanzando los US$ 1.85 por kilogramo.

Corea del Sur ocupó el segundo lugar con el 26% de participación, registrando 11.693 toneladas exportadas por US$ 27.25 millones. En este caso, aunque el volumen creció +21% y el valor +20%, el coste promedio se mantuvo estable en US$ 2.33 por kilogramo.

República Dominicana fue el tercer mercado, con una participación del 13%. Las exportaciones hacia este destino sumaron 9.287 toneladas por un valor de US$ 13.74 millones. A pesar de que el volumen aumentó +68%, el precio promedio cayó -33%, situándose en US$ 1.48 por kilogramo.

Por otro lado, los principales exportadores peruanos de frijol en el 2024 fueron V&F S.A.C., con una participación del 15%; Procesadora Mejía S.A.C., con el 14%; y Procesadora Perú S.A.C., con el 10%. En comparación con el 2023, Procesadora Mejía redujo su participación, ya que el año anterior fue el mayor exportador con el 20%. Mientras que, V&F mostró un crecimiento en su cuota de mercado, pasando del 12% al 15%. Del mismo modo Procesadora Perú también incrementó su participación respecto al 7% que registró en el 2023.

En este mismo año, cada exportador mantuvo diferentes mercados. V&F dirigió el 58% de sus envíos a Estados Unidos y el 18% a Puerto Rico, lo que marcó un cambio respecto al 2023, cuando Puerto Rico representó el 31% de sus despachos. Procesadora Mejía tuvo una participación del 85% en República Dominicana y 15% en Estados Unidos, lo que figuró un ligero incremento en su presencia en este último mercado en comparación con el 2023, cuando tenía el 22%. Procesadora Perú, por su parte, destinó el 75% de sus envíos a Estados Unidos y el 9% a Francia, mientras que en el 2023 sus principales mercados fueron Estados Unidos (69%) y Guadalupe (11%).

La infraestructura marítima utilizada para los despachos de frijol en el 2024 estuvo a cargo de Terminales Portuarios Euroandinos (70%), seguido por DP World (18%); y APM Terminals (12%).

Fuente: Fresh Fruit

 

Etiquetas: exportaciones , frijol