21 mayo 2025 | 10:34 am Por: Redacción

Volumen representaría un incremento de 2%

Exportaciones peruanas de palta alcanzarán las 630.000 toneladas en 2025

Exportaciones peruanas de palta alcanzarán las 630.000 toneladas en 2025
Perú es uno de los principales productores mundiales de palta, en especial de dos variedades: Hass, que domina los mercados de exportación, y Fuerte, que se consume principalmente en el país.

(Agraria.pe) Se espera que la producción peruana de palta se recupere en 2025, con unas exportaciones previstas de 630.000 toneladas, un aumento de 2% en comparación con la temporada 2024, que fue difícil, con una disminución de las exportaciones de -4% hasta situarse en 594.000 toneladas a raíz de un frío inusual que redujo la productividad.

Sin embargo, persiste la preocupación por el posible impacto de un inminente patrón climático de La Niña a lo largo de la costa peruana, que podría limitar el crecimiento de la producción a pesar de la expansión de las superficies plantadas.

Perú es uno de los principales productores mundiales de palta, en especial de dos variedades: Hass, que domina los mercados de exportación, y Fuerte, que se consume principalmente en el país. La mayor parte de la producción de palta se concentra en las regiones de la Costa y la Sierra, con una contribución significativa de las zonas costeras gracias a los avanzados sistemas de riego que extraen agua de los Andes.

El desierto costero, donde operan la mayoría de los productores a gran escala, ha experimentado un crecimiento sustancial en la producción de palta, impulsado por prácticas eficientes de gestión del agua y la expansión de la superficie cultivada.

En 2024, unas condiciones meteorológicas desfavorables alteraron el ciclo biológico de los paltos, provocando una disminución de los rendimientos. Las fuertes lluvias, la radiación UV extrema, los fuertes vientos y la intensa luz solar afectaron negativamente a la floración y al desarrollo del fruto. Aunque se espera que la producción mejore en 2025, la continua variabilidad meteorológica sigue siendo motivo de preocupación. La Niña, que provoca el enfriamiento de las aguas costeras, podría afectar a la floración y reducir el cuajado de los frutos, lo que repercutiría en la próxima cosecha.

El mercado nacional de Perú está dominado por las variedades de palta de piel verde, incluido el popular Fuerte. El consumo nacional se mantiene estable, y los esfuerzos de comercialización de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (Prohass) fomentan un mayor consumo de la variedad Hass en los supermercados locales. A pesar de la constante demanda, los precios nacionales han subido, en parte debido al aumento de los costes de producción, los gastos de combustible y los retrasos en los envíos, que han reducido los márgenes de los mayoristas y retailers.

Los productores a mayor escala, que representan la mitad del volumen de exportación de Perú, confían en sistemas de riego avanzados y prácticas de cultivo modernas para mantener la producción. El riego por goteo, combinado con sensores y automatización, favorece el uso eficiente del agua en las desérticas regiones costeras. Estos productores han sido claves para que Perú se convierta en uno de los principales proveedores mundiales de palta.

Aunque las paltas peruanas gozan de una fuerte demanda en los mercados internacionales, el sector debe hacer frente a condiciones meteorológicas impredecibles y al aumento de los costes de producción. Se espera que la continua expansión de la superficie plantada y la inversión en la gestión eficiente del agua sostengan el crecimiento, pero la inestabilidad meteorológica seguirá siendo un gran desafío para los productores.

Dato

. Para ver el informe del USDA siga el enlace: https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/Report/DownloadReportByFileName?fileName=Peruvian%20Avocado%20Exports%20Expected%20to%20Bounce%20Back_Lima_Peru_PE2025-0005.pdf

 

Etiquetas: exportaciones , palta
Más de: Negocios