(Agraria.pe) Funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), desarrollaron una visita de trabajo en la Cooperativa Agraria Acopagro en el distrito de Juanjuí (provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín), para conocer las actividades de reforestación, conservación y sistemas agroforestales que vienen desarrollando.
El gerente de Acopagro, Gonzalo Ríos Núñez, señaló que el objetivo de la visita de trabajo fue discutir la problemática del cultivo del cacao en esa región, el apoyo para los agricultores en créditos a tasas de interés bajo y en los sistemas de fertilización y riego, así como la titulación de tierras, asesoramiento y orientación sobre los estándares para cumplir con los requisitos e ingresar al mercado europeo.
Destacó la importancia de integrar a los pequeños productores en un modelo de sostenibilidad que beneficie a toda la cadena del cacao peruano, grano que tiene un enorme potencial por su aroma y calidad y con las prácticas adecuadas, no solo mejorar la productividad, sino también posicionar al producto de origen a nivel internacional.
“A Irene Ángela Medina Cruzado, directora general de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Midagri, así como a Luis Armando Llanos Cabanillas director de Agromercado, institución que se enfoca en promover la articulación comercial de las organizaciones de productores agrarios, a la vicegobernadora regional de San Martín Olguita Celis Cruz y autoridades regionales, solicitamos apoyo para los agricultores, asociaciones y cooperativas para que mediante los programas de Agroperú y Agrobanco obtengan fondos para la compra de café, cacao y otros productos agrícolas”, indicó.
Ríos Núñez expresó, asimismo, su preocupación por las mercancías químicas que están inundando la región, productos prohibidos en los Estados Unidos y Europa, los mismos que se venden libremente en el país.
Por su parte, Gerardo Medina de la Mesa Técnica de Cacao solicitó apoyo para poder ingresar a la Unión Europea el próximo año, ya que la nueva ley de reglamentación de productos sin deforestar entrara en vigencia y “es necesario contar con todos los requisitos que nos piden, entre ellos la legalidad de las tierras”, subrayó.
Luis Mendoza gerente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacaco), señaló que con el cumplimiento de normativas europeas y requisitos de mercados especializados, los productores peruanos podrán competir en mercados internacionales de manera efectiva,” aseveró.
Los participantes en la reunión coincidieron en la necesidad de una colaboración constante entre las instituciones públicas y privadas para lograr un desarrollo sostenible en el sector cacaotero.
Los funcionarios del Midagri se comprometieron a apoyar a los agricultores cacaoteros con nuevos proyectos y fondos articulando actividades con otras instituciones del Estado. Asimismo, asistieron a las instalaciones de Acopagro en el centro poblado de Villa Prado, provincia de Juanjuí, donde observaron las plantaciones agroforestales, módulos de fermentación, secado en Chambira, y los almacenes de catación de caco y chocolate.
“La visita de los funcionarios del Midagri y la asistencia de la vicegobernadora regional de San Martín, lo consideramos como un paso importante para fortalecer el sector cacaotero y el apoyo a los agricultores en su desarrollo”, finalizó Gonzalo Ríos.