06 junio 2024 | 10:14 am Por: Redacción

Como consecuencia de los efectos de la Guerra de Ucrania

Gremio agrario español reclama ayudas directas a los productores de limón de la Unión Europea

Gremio agrario español reclama ayudas directas a los productores de limón de la Unión Europea
El conflicto bélico ha provocado inestabilidad en los mercados del Este de Europa, lo que ha provocado un descenso en el consumo y dificultades de acceso de productos agrícolas a los países de dicho entorno, señala ASAJA Murcia.

(Agraria.pe) La organización profesional agraria ASAJA Murcia pidió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) y la Unión Europea (UE)  la creación de ayudas directas a los productores de limón de Europa,  como consecuencia de los efectos de la Guerra de Ucrania.

El conflicto bélico ha provocado inestabilidad en los mercados del Este de Europa, lo que ha provocado un descenso en el consumo y dificultades de acceso de productos agrícolas a los países de dicho entorno. Otros sectores agrícolas han tenido disponibles ayudas como consecuencia de la sequía y de la guerra de Rusia-Ucrania”, resaltan fuentes de esta entidad”.

Mejorar valor añadido de transformación de limones
Además, desde ASAJA Murcia se insiste en que es fundamental la mejora del valor añadido de la transformación de limones. Al respecto, indican que es necesario el apoyo e incentivo para que la industria obtenga productos derivados del limón, zumo, aceites esenciales y demás subproductos con alto valor añadido.

La organización agraria solicitó programas específicos de investigación e innovación para aumentar las cantidades de limones transformados por la industria; así como establecimiento de acuerdos  entre organizaciones agrarias y asociaciones de industrias transformadoras de limones sobre precios medios de referencia de limones para industria en cada campaña.

Además, pidió modificaciones normativas a corto plazo para establecer incentivos fiscales para el uso del zumo de limón como acidulante en conservas vegetales. También la modificación legal al alza del porcentaje mínimo de zumo en refrescos y bebidas de limón; así como la ayuda para la gestión sostenible de los limones destinados a la industria.

“El coste para el agricultor de producir un kilo de limones es el mismo con independencia de su destino a fresco o a industria. Dichas ayudas estuvieron vigentes y cumplieron un papel fundamental para controlar la oferta de limones en fresco y mantener un nivel de precios en origen, razonable para el agricultor”, sostuvo.

Reducción del módulo de IRPF en limón
En cuanto a la Reducción del módulo del IRPF para agricultores productores de limón correspondiente a la campaña 2023 por inclemencia meteorológica de sequía, ASAJA es clara y contundente: “El Ministerio de Hacienda no ha tenido en cuenta como inclemencia meteorológica la importante reducción de precipitaciones que ha afectado a las plantaciones de limoneros en la Región de Murcia. Se observa una media en el último año hidrológico en las zonas de cultivo limón de 200 mm, cuando el año anterior fueron 400 igual que la media habitual. Los efectos negativos de la sequía sobre las plantaciones se mantienen, pues en este año hidrológico no se llega a 50 mm, y en algunas zonas incluso menos y solo faltan 4 meses, los más calurosos y secos, para que termine el año hidrológico”.

 

 

 

Etiquetas: limon