10 junio 2024 | 10:24 am Por: Redacción

Congreso no dio facultades a la Dirección de Organización de Usuarios de Agua

Habrá elecciones de juntas de usuarios

Habrá elecciones de juntas de usuarios
El presupuesto para llevar a cabo el proceso de elecciones en una junta de usuarios, asciende a aproximadamente S/ 4.000, como parte del Presupuesto de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica (Pompih) y si en caso no lo consideraron, las juntas pueden modificar el Pomdih 2024 o pueden destinar presupuesto de los aportes voluntarios.

(Agraria.pe) Los integrantes de la Comisión Agraria del Congreso, acordaron no aceptar la solicitud de delegación de facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo. Pedido que, entre otros temas, incluía la ampliación del mandato de juntas de usuarios a nivel nacional, hasta diciembre del año 2025.

En su intervención, la directora de la Dirección de Organización de Usuarios de Agua, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Zuleta Loayza Flores, señaló que su representada optó por la postergación de las elecciones, porque tiene previsto llevar a cabo su plan de fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua, pero también porque de las 218 juntas de usuarios, a nivel nacional, sólo el 15 % cuenta con presupuesto para financiar el proceso electoral.

Loayza Flores sostuvo que muchas juntas de usuarios tuvieron problemas para inscribir su consejo directivo ante la Sunarp.

No convenció
Es necesario señalar que, el presupuesto para llevar a cabo el proceso de elecciones en una junta de usuarios, asciende a aproximadamente S/ 4.000, como parte del Presupuesto de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica (Pompih) y si en caso no lo consideraron, las juntas pueden modificar el Pomdih 2024 o pueden destinar presupuesto de los aportes voluntarios.

Asimismo, lo que no mencionó la funcionaria de la ANA, es que a través de sus dependencias descentralizadas como son la Administración Local del Agua (ALA), la propia ANA tiene la responsabilidad de observar y exigir a las juntas de usuarios se considere dentro del Pomdih 2024, los gastos para elecciones de renovación de juntas directivas.

Por lo expuesto, y tras el análisis del equipo técnico, los argumentos de la directora de Organización de Usuarios no lograron convencer a los miembros de la Comisión Agraria, que al denegar la delegación de facultades dejaría establecido que, sí o sí, este año deben realizarse elecciones en comisiones y juntas de usuarios de agua del país. 

Quisieron presionar
Con la intención de presionar en la decisión del pleno de la Comisión Agraria, una numerosa comitiva de presidentes de juntas de usuarios, de diferentes zonas del país, llegaron a la ciudad de Lima, para pedir que se apruebe la delegación de funciones, pero principalmente se mantenga la decisión del titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, en ampliar por un año más, el mandato de las juntas de usuarios.

La presidenta de la Comisión Agraria, Cruz María Zeta, incluso permitió que los dirigentes participaran en la sesión, sin embargo, muchos de ellos sólo se dedicaron a cuestionar a los congresistas que no estaban a su favor, a quienes atacaron y llenaron de calificativos como fue el caso del presidente de la Junta Regional de Arequipa, Orlando Huanqui Guerra, quien dijo representar a las 27 juntas de la región Arequipa.

Cabe mencionar que en el norte del país existen muchas denuncias y quejas de usuarios en contra de la administración de los consejos directivos de las juntas de usuarios, similar situación se vive en Arequipa, porque diversas juntas afrontan problemas y principalmente denuncias por estafa en la venta de fertilizante urea, en perjuicio de cientos de agricultores.

Fuente: Diario Viral

 

Etiquetas: usuarios de agua