(Agraria.pe) Originaria de la Amazonía sudamericana, la piña ha conquistado los mercados globales por su sabor, versatilidad y valor nutricional. Pero más allá de su historia, este cultivo representa una oportunidad estratégica para la diversificación de la agroexportación peruana.
Así lo estima el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán, quien detalla las razones por las que nuestro país debe apostar por la piña con este objetivo:
.Perú cuenta con zonas tropicales y subtropicales con condiciones óptimas: suelos drenados, buena radiación solar y altitudes favorables.
.A nivel técnico, el cultivo de piña es intensivo, pero compatible con agricultura familiar y asociativa, si se maneja con buenas prácticas.
.La demanda internacional (fresca, procesada, en jugos o deshidratada) sigue creciendo, especialmente en mercados como EE.UU., Europa y Asia.
Por ello, además, considera clave cumplir con los requisitos para que el fruto sea exportable con alta calidad:
.Temperatura constante entre 18°C y 30°C
.Suelos con pH de 5.5 a 6.5 y buen drenaje
.Riego y fertilización equilibrada
.Variedades con buena vida postcosecha (MD-2, Golden, Cayena Lisa)
“En un contexto donde buscamos ampliar nuestra canasta exportadora más allá de la uva, el arándano y la palta, la piña puede ser la próxima gran protagonista tropical del agro peruano”, destacó Niño de Guzmán.