27 febrero 2025 | 09:59 am Por: Redacción

Bodega Santa María Magdalena

La primera bodega de pisco en Perú que cuenta con un certificado internacional de equidad de género

La primera bodega de pisco en Perú que cuenta con un certificado internacional de equidad de género
Esta certificación refleja el compromiso de crear oportunidades para mujeres profesionales y fomentar su desarrollo en la industria del pisco. Además, le permite formar parte de una red global de empresas que comparten estos valores.

(Agraria.pe) La equidad de género ha ido ganando terreno en diferentes industrias nacionales. Hoy ya no es un tema ajeno a la del pisco. Justamente, Bodega Santa María Magdalena recibió, a fines del año pasado, la certificación Women Owned, un reconocimiento internacional que destaca a organizaciones comprometidas con la equidad de género y el empoderamiento femenino en el ámbito laboral.

Bodega Santa María Magdalena se ha convertido en la primera y única bodega del país que cuenta con este reconocimiento, otorgado por la Women Business Enterprise National Council (WBENC) y por WeConnect International, dos redes que ayudan a conectar a empresas lideradas por mujeres accionistas con compradores calificados alrededor del mundo.

“Esta certificación refleja nuestro compromiso de crear oportunidades para mujeres profesionales y fomentar su desarrollo en la industria del pisco. Además, nos permite formar parte de una red global de empresas que comparten estos valores y se apoyan mutuamente para crecer y prosperar”, resalta Alejandra Jordan, gerenta general de la bodega.

La ejecutiva cuenta que decidieron postular al reconocimiento porque la organización desea volverse un referente de confianza para mujeres jóvenes y profesionales, pero también ofrecer un “entorno laboral de clase mundial” donde haya equidad y se valore el crecimiento profesional. Asegura que el Women Owned ayudará a la bodega a generar alianzas estratégicas con otras organizaciones del mundo, compartir conocimientos y participar en programas de capacitación activa para fortalecer sus capacidades. “[La del pisco] en una industria históricamente dominada por hombres. Estamos orgullosas de liderar una destilería que promueve la igualdad y aporta valor al sector a través de la certificación Women Owned”, dice Jordan.

La gerenta general de la bodega señala que, entre sus iniciativas para promover la equidad de género, destaca un programa de pasantías para jóvenes estudiantes de universidades e institutos de Ica y Lima. “Desde 2023, hemos recibido practicantes que han podido adquirir experiencia tanto en la bodega como en la oficina, y muchas de ellas se han unido al equipo a tiempo completo. Además, apostamos por la capacitación continua, brindando oportunidades para que nuestras colaboradoras realicen cursos, diplomados e intercambios profesionales”, afirma.

Historia y planes
Bodega Santa María Magdalena nació en 2020, cuando Jordan decidió dejar el mundo de la publicidad y aprender, junto a sus hermanas y su padre, todo sobre el pisco. Los fundadores empezaron transformando los terrenos familiares, que antes estaban dedicados al cultivo de mandarinas, para sembrar uvas pisqueras. “La bodega comenzó de manera modesta, pero gracias al esfuerzo conjunto y la visión de Melissa Zevallos, nuestra maestra destiladora, ha crecido y evolucionado rápidamente”, señala la gerenta general.

Jordan manifiesta que, en solo dos años, sus piscos han ganado más de 30 medallas en concursos internacionales, incluyendo el prestigioso premio al mejor pisco del mundo en la International Wine and Spirit Competition (IWSC) del Reino Unido con 98 puntos. Para 2025, el principal objetivo de la bodega es continuar perfeccionando la calidad de sus piscos. “No tenemos prisa por incrementar la producción, ya que preferimos centrarnos en seguir reproduciendo nuestras plantas y fortaleciendo la calidad. Aunque no tenemos nuevos productos planeados, contamos con un laboratorio de innovación liderado por Melissa Zevallos, donde seguimos explorando nuevas oportunidades y descubriendo más posibilidades a futuro”, señala Jordan.

La ejecutiva señala que otra meta de la bodega es expandir su presencia internacional. Sostiene que, con el respaldo de WeConnect, la empresa está trabajando en estrategias de exportación para llevar su pisco a mercados clave, como Estados Unidos. “Queremos ser reconocidos internacionalmente y ofrecer un producto que refleje nuestra dedicación y pasión por el pisco”, comenta.

Presencia en el mercado
El pisco de Bodega Santa María Magdalena está presente en la carta de importantes restaurantes limeños, como Lady Bee, Osso, La Mar, Troppo, entre otros, Además, se comercializa en los supermercados Wong y en La Canastería.

(forbes.pe)

 

Etiquetas: equidad de genero , pisco
Más de: Negocios