13 mayo 2024 | 09:31 am Por: Redacción

La seguridad alimentaria está en nuestras manos

La seguridad alimentaria está en nuestras manos
La ciencia como base del desarrollo de nuevas tecnologías tanto en protección de cultivos, como nutrición y semillas será sin duda la clave de nuestra seguridad e inocuidad alimentaria.

Por: Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida

(Agraria.pe) La ciencia de los cultivos a través de los años ha sido clave en la seguridad alimentaria. La FAO nos muestra cifras de preocupación puesto que la población sigue creciendo a una tasa muy superior a la del crecimiento de la superficie agrícola. Por lo tanto, uno de los grandes desafíos será sin duda como poder alimentar a tanta gente en el futuro.

La ciencia como base del desarrollo de nuevas tecnologías tanto en protección de cultivos, como nutrición y semillas será sin duda la clave de nuestra seguridad e inocuidad alimentaria.  

Los cambios en el sistema alimentario nos dan una clara lectura de la tendencia de hábitos alimentarios hoy. Y es que la exigencia por la salud, la seguridad y la sostenibilidad serán bastiones en nuestro desarrollo.

Nuestras asociadas ya están trabajando en esa dirección, dando prioridad a las buenas prácticas agrícolas, al manejo integrado de plagas, a la agricultura regenerativa y al manejo de la inocuidad como base fundamental de nuestro sector.

Por otro lado, entendemos a nuestros agricultores, quienes vienen enfrentando diferentes escenarios de crisis, como la pandemia, el cambio climático y los conflictos bélicos, entre otros factores que ponen en grave riesgo sus cosechas. A pesar de estos factores, ellos siguen apostando por producir más alimentos.

Como una industria responsable por la sostenibilidad del agro peruano, sabemos que no es fácil, más aún cuando la informalidad, la adulteración y el contrabando siguen siendo una amenaza a la salud y al ambiente de nuestra población. Por lo tanto, seguimos trabajando en cooperación con las instancias del sector público como entes reguladores y fiscalizadores para mitigar estas operaciones oscuras que ponen en grave riesgo a nuestra población.

En consecuencia, como Cultivida reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando por la seguridad e inocuidad alimentaria, fomentando la unidad y la cooperación entre los eslabones de la cadena alimentaria. El tiempo nos ha demostrado que sin soluciones no hay agricultura y sin agricultura no hay alimentos.