10 marzo 2025 | 11:03 am Por: Redacción

Señala Rob Cullum, de Pacific Produce (Reino Unido)

Los aranceles estadounidenses podrían cambiar la dinámica del comercio mundial de la palta

Los aranceles estadounidenses podrían cambiar la dinámica del comercio mundial de la palta
El primer efecto ha sido sobre la divisa; el dólar estadounidense ha caído un 2% frente a la libra esterlina ya esta semana. Quizás no parezca mucho, pero en una industria donde los márgenes son pequeños, tiene un gran efecto.

(Agraria.pe) La introducción de un arancel del 25% sobre los productos mexicanos que entran en Estados Unidos ha causado mucha incertidumbre en el sector. Rob Cullum, de Pacific Produce, el brazo comercial del productor peruano La Calera, habla de los posibles efectos de los aranceles en el comercio mundial de fruta.

"Básicamente, nadie sabe lo que va a pasar", dice Rob. "El primer efecto ha sido sobre la divisa; el dólar estadounidense ha caído un 2% frente a la libra esterlina ya esta semana. Quizás no parezca mucho, pero en una industria donde los márgenes son pequeños, tiene un gran efecto. Nuestro sector tiene dificultades para hacer frente a la volatilidad de las divisas. Trabajamos con programas a largo plazo con los retailers, y a toda la cadena, desde el campo hasta la tienda, le gustaría tener precios estables. Técnicamente, la devaluación del dólar nos ayuda en el Reino Unido y Europa en el corto plazo, pero la preocupación es que, con todos los problemas que estamos encontrando después de la pandemia, ahora tenemos la volatilidad añadida de la nueva administración de Estados Unidos, que parece tener una estrategia que puede cambiar rápidamente. No solo se verán afectadas las divisas, sino todos los eslabones de la cadena de suministro: energía, transporte, etcétera".

México exporta una enorme cantidad de frutas y hortalizas a Estados Unidos. Ese 25% se añadirá en la frontera, de modo que el agricultor obtendrá el mismo beneficio, pero el consumidor pagará más. El precio de los productos frescos en Estados Unidos ya es alto, por lo que esa añadidura del 25% puede afectar al consumo o a las decisiones de los importadores/exportadores en cuanto al destino del producto.

Limas
"Las limas se verán afectadas, pero ningún país puede reemplazar la cantidad de limas que México envía a Estados Unidos. Las limas son también una fruta comparativamente barata por pieza, por lo que ¿pueden soportar un aumento del precio? Lo que puede ocurrir es que algunos exportadores mexicanos envíen más a la Unión Europea (UE) para cubrirse las espaldas", señala Cullum.

"Por lo que hemos hablado con nuestros colegas de Estados Unidos, aún es demasiado pronto para saber qué pasará con los precios de la lima como consecuencia de todo esto; las próximas semanas quizá nos den alguna pista; al final, alguien tiene que pagar el arancel".

Paltas
"El aguacate es el gran problema", afirma Mirko Infantes, jefe de producto de palta de Pacific Produce. "México es el mayor proveedor de paltas de Estados Unidos, pues abastece a alrededor de más del 85% del mercado estadounidense. Mientras tanto, Perú domina el mercado europeo, enviando alrededor de 600 contenedores cada semana a Europa. Si los importadores estadounidenses quieren importar paltas peruanos, digamos un par de cientos de contenedores más, no habrá mucha diferencia para el mercado estadounidense, pero si se sacan 200 contenedores del mercado europeo habrá escasez en verano".

¿Enviará entonces México aguacates a la UE? "No lo sabemos, pero si lo hace, toda la dinámica cambiará. El problema de que México envíe paltas al norte de Europa es la certificación. Los retailers deben trabajar con paltas certificados y México tiene mucha fruta sin certificar. Esto puede dar lugar a un mercado de dos niveles en Europa.

"Por el momento hay mucha incertidumbre y todo podría cambiar de nuevo la semana que viene. Al final, la cantidad de fruta es la misma, el cambio puede ser la división de destinos: Colombia, si evita los aranceles, en teoría puede enviarlo todo a Estados Unidos, por ejemplo, lo que puede ayudarle en verano, cuando su fruta tiene menos demanda en Europa", explica Infantes.

"En teoría, los niveles generales de precios deberían mantenerse como si no hubiera pasado nada, pero el camino podría ser pedregoso, con la entrada en vigor de los aranceles, su desaparición y la imposición de plazos adicionales, además de la volatilidad de las divisas".

¿Cómo podemos prepararnos para esto?
"Tenemos que entender lo que está pasando, pero al mismo tiempo no escuchar todo el ruido que se está produciendo", dice Cullum. "Si se trabaja en un mercado de precios, la oferta y la demanda dictarán lo que ocurra, pero si se trata de programas fijos, es más difícil. Intentaremos cumplir con nuestros programas e ignorar el ruido. En general, la realidad es que nadie sabe lo que va a pasar, pero va a ser un verano interesante, eso seguro".

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: aranceles , palta
Más de: Negocios