21 mayo 2024 | 10:05 am Por: Redacción

Sostuvo Nataly Fabrikantova, fundadora de la agencia Marcafab

Los grandes productores de cacao en África enfrentan graves problemas para cumplir normativas sociales y ambientales

Los grandes productores de cacao en África enfrentan graves problemas para cumplir normativas sociales y ambientales
Importadores de cacao en Europa estarían violando las leyes de la Unión Europea al vender granos de tierras africanas deforestadas y etiquetándolos incorrectamente en cuanto a su origen. La minería ilegal es otro gran problema.

(Agraria.pe) Las normativas sociales y ambientales que exigen mercados de primer orden como la Unión Europea, están poniendo en aprietos a los productores de cacao del continente africano, una región donde se generan los mayores volúmenes de este cotizado producto.

Nataly Fabrikantova, fundadora de Marcafab, agencia de marketing y desarrollo para el sector Café y Cacao de cooperativas y productores en Perú, comentó que un informe reciente de IDEF, organización no gubernamental de Costa de Marfil, insta a los funcionarios de la Unión Europea y a los gobiernos de países africanos afectados a trabajar en esquemas de certificación del cacao que eviten la explotación ilegal de los agricultores.

La invocación viene, según el documento, porque los importadores de cacao en Europa están violando las leyes de la Unión Europea al vender granos de tierras africanas deforestadas y etiquetándolos incorrectamente en cuanto a su origen. “El nuevo informe señala que los comerciantes de cacao están fomentando la tala de árboles en Liberia, mientras presentan los granos como provenientes del vecino Costa de Marfil. Liberia, uno de los países africanos que aún se recuperan de la guerra civil, lucha por replantar árboles, la mayoría de los cuales fueron talados durante el conflicto hace dos décadas. Aunque el agronegocio se promueve tanto para combatir la pobreza como para la restauración de tierras, la tala de árboles para el cultivo de cacao viola las leyes ambientales y comerciales de la UE”, apunta la especialista.

Otro caso relevante es el de Ghana, cuyo estatus como productor de cacao estaría en peligro a causa de la minería ilegal. En este caso, apuntó Fabrikantova, “el Sindicato General de Trabajadores Agrícolas (GAWU) advirtió que Ghana podría perder su posición como el segundo mayor productor de cacao del mundo si no se toman medidas estrictas para proteger las fincas de cacao de la actividad minera ilegal”.

La advertencia surgió, agrega, después de que el Director Ejecutivo del Consejo de Cacao de Ghana informó que la organización devolvió 250 millones de dólares recibidos del Banco Africano de Desarrollo para fines de irrigación en las fincas de cacao debido a la contaminación de cuerpos de agua en áreas agrícolas. Actualmente, Ghana es el segundo mayor productor de cacao del mundo después de Costa de Marfil. También produce granos de cacao de clase premium, lo que hace que los productos de este país sean los más preferidos.

 

Etiquetas: cacao