18 junio 2024 | 10:50 am Por: Redacción

Indica el director general de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Juan José Flores García

México prevé un descenso de hasta el 20% en las exportaciones de berries

México prevé un descenso de hasta el 20% en las exportaciones de berries
Esta situación se debe a una serie de factores adversos, incluidos el cambio climático y la sequía, que han mermado la calidad de estos frutos, junto con la presencia de plagas y enfermedades, variaciones desfavorables en el tipo de cambio, escasez de mano de obra especializada, aumento en los costos de producción y una desaceleración en los principales mercados consumidores.

(Agraria.pe) El sector de las berries, otrora considerado “oro rojo” para las exportaciones agrícolas de México, enfrenta una situación difícil y anticipa una caída de entre 18 y hasta 20% en sus ventas al exterior, comentó el director general de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Juan José Flores García.

Explicó que el desplome obedece a una combinación de varios factores, entre los cuales destaca el cambio climático y la sequía que redujeron la calidad de los llamados frutos rojos; la agresividad de plagas y enfermedades de los cultivos; el tipo de cambio que en los primeros meses del año golpeó al sector exportador, así como la falta de mano de obra calificada, el aumento en los costos de producción y una desaceleración económica en los principales mercados consumidores.

De acuerdo con el director de Aneberries, pese a que las empresas productoras de berries poseen una alta tecnificación y eficiencia del uso del agua, las variedades del fruto no están diseñadas para el calor extremo y la sequía que se ha registrado en la mayor parte del país.

Mercados
Aunque la situación ha afectado a todas las berries, la variedad más golpeada, incluso con una fuerte caída en su precio, es la de los blueberries, por lo que los estados productores más afectados son Jalisco y Sinaloa, precisó Flores García.

“Al mercado norteamericano que es el mayor consumidor, y en particular de los blueberries, no llegamos solos, llegamos con la competencia de otros dos países y el mismo país consumidor que es un gran productor (...) En Estados Unidos, en blueberries competimos con Perú, con Chile; pero justo las cosechas de Perú coincidieron con nuestros picos de producción y, es parte del análisis que estamos haciendo, creemos que eso pudo haber provocado la caída de precios”.

El director de Aneberries sostuvo que la caída en el precio de blueberries, así como la baja en la producción, son datos que aún se encuentran en análisis por lo que, dijo, la asociación no está en condiciones de informar el porcentaje de baja en esos indicadores.

Sobre la escasez de jornaleros agrícolas especializados, indicó que, en términos generales, el déficit es de 15 a 20 por ciento.

“En términos particulares, ha habido productores que dejan de hacer labores por privilegiar lo urgente; por ejemplo, la cosecha siempre va a ser urgente, o el manejo de temas fitosanitarios y nutricionales”.

Datos

. El próximo 24 y 25 de julio se llevará a cabo el Congreso Internacional Aneberries 2024 en Expo Guadalajara, que espera alrededor de 3,000 asistentes y reunirá a las principales empresas productoras, exportadoras y proveedoras de insumos y servicios de México.

. Entre los temas a abordar destacan el estrés abiótico y cómo afecta a las plantas y su rendimiento, así como las expectativas del mercado para este sector y la falta de mano de obra.

Fuente:  El Economista

 

Etiquetas: exportaciones , berries