Ministro Angel Manero realizó este importante anuncio, en el marco actividades desarrolladas en Arequipa por el Día Nacional de la Alpaca.Además, Gobierno reconoció a 18 productores que forman parte de las familias productoras de alpacas y de camélidos suramericanos en general.
(Agraria.pe) En el marco del Día Nacional de la Alpaca, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, anunció que se creará el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos con la proyección de impulsar la producción, comercialización y calidad de esta importante cadena productiva.
Nacional de la Alpaca”.
“La industria de la fibra de alpaca está en crecimiento y hoy ya se exporta más de 200 millones de dólares beneficiando a los productores. Como ministerio hemos recuperado el paso del trabajo respecto de las alpacas y de los camélido; hemos acordado conformar una Comisión Técnica Nacional, no solo para alpacas, sino para camélidos sudamericanos también. Hay temas de mejoramiento genético que también estamos coordinando. Hay temas de financiamiento, de promoción comercial", indicó el titular del MIDAGRI.
“El año pasado hicimos el Salón del Hilo, un espacio para que todas las confecciones empresariales tuvieran un momento de difusión, de promoción, de ventas también. Y este año el Salón del Hilo sin duda va a ser aún más potente que el evento que se hizo el año pasado. Adicionalmente estamos trabajando actualmente en el censo de Vicuñas y estamos avanzando en varios temas referentes a la alpaca y los camelos”, remarcó.
Actividades por el Día Nacional de la Alpaca
El titular del MIDAGRI llegó a la ciudad de Arequipa para participar del Foro por el Día Nacional de la Alpaca y entregar las medallas “Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego” a dos criadores de alpacas de la región Arequipa: Froilan Giraldo, productor alpaquero del distrito de San Juan de Tarucani – Arequipa y Hermógenes Chipa, productor alpaquero del distrito de Orcopampa – Arequipa además de reconocer la labor de otros 15 productores de alpaca de todo el país.
La cadena productiva de la Alpaca representa el motor económico para más de 150 mil familias a nivel nacional.
Es importante resaltar que, desde MIDAGRI, en cuanto al incremento del valor genético de las alpacas, a través de Agro Rural viene ejecutando acciones para mejorar la cobertura de los servicios en ocho regiones del país: Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac. Estas intervenciones alcanzan a más de 20,000 productores alpaqueros en 24 provincias y 62 distritos, y cuentan con el respaldo de recursos ordinarios del Estado.
En cuanto a la mejora de la articulación de pequeños productores al mercado se desarrolla el proyecto de “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpacas en criadores de alpacas en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco 4 departamentos
