Se ratifica el compromiso se promover la capacitación y financiamiento a pequeños productores, además el Minagri facilitará búsqueda de nuevos mercados internacionales a la producción nacional
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites Ramos, manifestó que el Gobierno no tiene previsto modificar la franja de precios relacionados con ese producto. Dicho anuncio lo realizó durante una reunión de trabajo con porganizaciones arroceras de 17 regiones del país.
Señaló que el Minagri, a través de la Dirección General de Negocios Agrarios (DIGNA), brindará mayor asistencia técnica y capacitación a los pequeños productores, a fin de elevar la productividad como la calidad del cereal.
Asimismo, dijo que a través del Agrobanco y el programa Agroideas provee de líneas de financiamiento a los pequeños productores del cereal debidamente organizados, tomando en cuenta que el Perú es uno de los principales productores de arroz en América Latina.
El ministro señaló que los productores de arroz a nivel nacional involucran a más de 100 mil pequeños agricultores de la costa, sierra y selva, principalmente concentrados en las regiones de Lambayeque, San Martín, La Libertad, Áncash, Piura, Tumbes, San Martín, Cajamarca y Amazonas.
Benites Ramos también reveló que el Minagri en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) promoverá la búsqueda de nuevos mercados internacionales para colocar los excedentes del arroz nacional, lo que redundará en elevar los ingresos y la calidad de vida de las familias del campo.
Además hizo una invocación a los productores a incorporarse a los planes de reconversión productiva que lleva adelante el sector, que impulsa la siembra de quinua y otros granos andinos en la costa en sustitución del arroz, cuyo cultivo tiene un excesivo consumo de agua y bajos precios en el mercado.
Datos
. En la cita con los productores arroceros también participaron el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro; los directores de DIGNA, Marco Vinelli y Agrorural, Álvaro Quiñe; el congresista, Manuel Merino; el jefe del Senasa, Jorge Barrenechea; el jefe del INIA, Alberto Maurer; así como los presidentes de la Asociación Peruana de Molineros de Arroz, Luis Gasco Arrobas y de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEAR), Angel Zapata León.
. La franja de precios es un instrumento de política comercial utilizada para estabilizar los costos de importación y los precios internos de un grupo seleccionado de productos agrarios (arroz, maíz, azúcar y lácteos). El instrumento consiste en fijar un nivel superior y otro inferior para los precios internacionales de cada producto importado, y aplicar derechos arancelarios adicionales, cuando los precios internacionales caen por debajo del nivel inferior de la franja, o rebajas arancelarias, cuando el precio internacional excede el límite superior.
. Como se recuerda, a inicio de mayo del presente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) resolvió reducir la franja de precios al azúcar, leche y maíz, a fin de abaratar los valores en beneficios de los consumidores, pero se excluyó al arroz que mantiene las tasas de la franja.