(Agraria.pe) El expresidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas, señaló que no es correcto afirmar que la nueva ley de promoción agraria beneficia a los agricultores y ganaderos familiares, es decir a los más de 2 millones de hombres y mujeres que producen alimentos nutritivos para la nación peruana.
Indicó que es preocupante que se afirme que la nueva ley de promoción agraria solucionará el problema de los pequeños productores; sencillamente porque no están incluidos en el alcance de dicha norma al tener naturalezas de comercialización distintas: la agroexportación 3 % comercializa productos al mercado internacional y la agricultura y ganadería familiar (90 %) produce alimentos nutritivos para la población peruana.
En ese sentido, dijo que es urgente que el gobierno priorice a las grandes mayorías, las que generan la mayor cantidad de mano de obra y puestos de trabajo en el Perú; esa es la agricultura familiar. “Necesitamos con urgencia construir una política nacional de agricultura familiar y una política nacional ganadera para tener presupuestos e instrumentos reales para el desarrollo de un sector estratégico para cualquier país del mundo”.
Agregó que el Estado falla al no apoyar a quienes sostienen la seguridad alimentaria de nuestra nación. “Esperamos que el próximo gobierno priorice al sector agrario con medidas reales y no con leyes excluyentes para el pequeño agricultor que trabaja en el mundo rural; el cuál ocupa, cuida y hace producir en más del 70 % del territorio nacional”.
Clímaco Cárdenas indicó que la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, ha demostrado que es posible proteger la producción en Estados Unidos. “Vemos en estas medidas una oportunidad para recuperar nuestra producción de algodón, trigo, leche y muchos productos agropecuarios al promulgar como gobierno medidas que protejan nuestra producción nacional”, finalizó.