20 mayo 2024 | 09:22 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Iniciativa de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) con apoyo de USAI como parte del proyecto Perú-Hub.

Nueva planta de procesamiento de jugos y pulpas en Tarapoto abre las puertas a la agroexportación en la región

Nueva planta de procesamiento de jugos y pulpas en Tarapoto abre las puertas a la agroexportación en la región
“Muy orgulloso de lo que están logrando incorporando a esta región a la posibilidad de la agroexportación. Esta planta de proceso puede hacer jugos de maracuyá, camu camu y guanábana. De ‘yapa’ la UNALM está desarrollando pruebas para hacer vainilla en la zona, además de mejoramiento en patrones de cacao”, comentó Alfredo Lira Chirif, miembro del Consejo Consultivo.

(Agraria.pe) La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) inauguró un moderno Centro de Procesamiento de Alimentos (CPA) en la localidad de Pucayacu (Tarapoto – Región San Martín) como parte del proyecto Perú-Hub, que cuenta con el respaldo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Ambas entidades colaboran, desde hace más de dos años, en el fortalecimiento de la agroindustria y la diversificación de cultivos sostenibles en esta zona del país. 

“Este centro ha sido diseñado como eslabón clave para el éxito del productor rural, ya que, con su puesta en funcionamiento, los agricultores sanmartinenses pasarán de comercializar sus cultivos sólo como materia prima a producir derivados más rentables como pulpas y jugos que les permitirán tener acceso a un mercado más amplio e incrementar sus ingresos”, destacó la UNALM.

La construcción cuenta con una línea de jugos y pulpas donde se realizará el procesamiento de frutas como maracuyá y guanábana. Asimismo, se ha habilitado un área de desarrollo de nuevos productos, en el cual se trabajará con diferentes materias primas con base en las necesidades del mercado; un área para especias, destinada a trabajos con vainilla y canela, y un laboratorio para realizar análisis fisicoquímicos a la materia prima y productos terminados que permitan identificar escenarios de mejora en la cadena productiva.

Alfredo Lira Chirif, miembro del Consejo Consultivo (quien asistió a la inauguración este viernes), detalló que la iniciativa es fruto del trabajo de la UNALM en colaboración con las universidades estadounidenses de Perdue, de Oklahoma y de Ohio. “Muy orgulloso de lo que están logrando incorporando a esta región a la posibilidad de la agroexportación. Esta planta de proceso puede hacer jugos de maracuyá, camu camu y guanábana. De ‘yapa’ la UNALM está desarrollando pruebas para hacer vainilla en la zona, además de mejoramiento en patrones de cacao”, comentó.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el Dr. Américo Guevara, rector de la UNALM, quien junto a los vicerrectores y decanos de cada facultad de dicha casa de estudios recorrieron las instalaciones del proyecto Perú-Hub, así como del Centro de Procesamiento de Alimentos a fin de conocer más acerca del trabajo que se viene realizando.

“El gran problema de los agricultores es que a veces no pueden seguir vendiendo sus productos en campo y pierden muchas oportunidades de comercialización. Con esta planta de procesamiento y a través del proyecto Perú-Hub podremos apoyarlos para que tengan la oportunidad de llegar a más mercados”, expresó el rector.

Finalmente, Alfredo Lira Chirif subrayó que “cuando las universidades se unen y utilizan sus capacidades para investigar y sembrar estos resultados en las regiones que lo necesitan, quiere decir que vamos por buen camino”.

 

 

Etiquetas: agroexportaciones