(Agraria.pe) Considerado uno de los protagonistas de primera línea de las agroexportaciones peruanas, el arándano cuenta con un área productiva importante y muy diversa en cuanto a variedades. Lo resalta así el gremio Proarándanos, que ha detallado que actualmente nuestro país cuenta con 20,490 hectáreas certificadas participando de la campaña 2024-2025.
“El 80% de estas hectáreas se concentra ahora en 9 variedades: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty”, apunta la institución. Y, ciertamente, revisando la información compartida, está claro que Ventura con 5.355 hectáreas, lo que significa una participación del 26% dentro del conjunto de variedades. Después de ella están Biloxi con 3,216 ha (42% de participación); Sekoya Pop con 2.966 ha (14%); Rocío con 1.326 ha (6%); Mágica con 1.039 ha (5%); Atlasblue con 836 ha (4%); Emerald con 819 ha (4%); Rosita con 521 ha (3%).
A este grupo le siguen Sekoya Beauty con 465 ha (2%); Raymi con 386 ha (25); Eureka Sunrise con 346 (2%); Biancablue con 322 ha (2%); Madeira con 275 ha (1%); Kirra con 256 ha (1%); Imperial con 225 ha (1%); Kestrel con 193 ha (1%); Araya con 189 ha (1%).
Plantaciones por programa genético
Proarándanos también informó cuál es la proporción de participación en hectáreas del berry según el programa genético del que provienen. De esta manera, se conoció que Fall Creek cuenta con 6.599 ha, con una participación del 32%. Le sigue Sekoya con 3.431 ha (17%); Variedad abierta con 3.218 ha (16%); Hortifrut con 1.704 ha (8%); Driscolls con 1.618 ha (8%); Ozblu con 1.188 ha (6%); Florida University con 1.123 ha (5%); Mbo con 718 ha (4%); Planasa con 445 ha (2%). La lista se cierra con Inkasberries e Iq Berries con proporciones menores.