(Agraria.pe) En el 2024, las agroexportaciones peruanas alcanzaron los US$ 12.784 millones, mostrando un aumento de +22.1% frente a los US$ 10.469 millones reportado en 2023, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Detalló que los envíos agropecuarios tradicionales sumaron US$ 1.230 millones (+26.7%), mientras que los despachos agropecuarios y/o agroindustriales ascendieron a US$ 11.553 millones (+21.6%).
Agregó que, en el 2024, la oferta agroexportable de Perú llegó a 145 mercados, cuatro más respecto al año previo (141 países).
La principal empresa agroexportadora de Perú en 2024 fue Camposol, con despachos por US$ 494 millones, mostrando un alza de +46%, manteniendo su privilegiado lugar en el ranking. Esta empresa envió sus productos a 32 mercados y concentró el 3.86% del total de las agroexportaciones.
Le sigue Machu Picchu Foods con envíos por US$ 371 millones, registrando un aumento de +125.5%, explicado por el buen precio del cacao en el mercado internacional. Esta empresa escaló 5 posiciones en el ranking de las principales empresas agroexportadoras y despachó a 37 países.
Virú con US$ 280 millones (+17%) y Danper Trujillo con US$ 278 millones (+21.3%), se ubicaron en el tercer y cuarto lugar entre las principales empresas agroexportadoras. Ambas cayeron una casilla en el ranking.
En el quinto y sexto lugar se ubicaron el Complejo Agroindustrial Beta con US$ 260 millones (+14%) y Hortifrut con US$ 212 millones (+43.9%). La primera bajó una posición y la segunda trepó dos posiciones.
Ecosac Agrícola con despachos por US$ 193 millones (+12.5%), Agrovision con US$ 192 millones (+13.9%), Sociedad Agrícola Rapel con US$ 179 millones (+12.2%) y Vitapro con US$ 179 millones (-12.85), completan en ranking de las 10 principales empresas agroexportadoras de Perú en 2024.