05 junio 2024 | 09:45 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Resultados mixtos para el producto peruano

Presentaciones en extracto y en seco de la maca peruana destacaron en las exportaciones del primer trimestre del año

Presentaciones en extracto y en seco de la maca peruana destacaron en las exportaciones del primer trimestre del año
En tanto, otras categorías, como la presentación en polvo crudo o gelatinizado, en cápsulas o productos innovadores, tuvieron descensos de diversos niveles. Europa, Norteamérica y Sudamérica son los principales mercados, explicó Federico Montoro, gestor comercial.

(Agraria.pe) En la dinámica del comercio mundial, las exportaciones peruanas de productos basados en maca durante el primer trimestre de 2024 alcanzaron los US$ 4.13 millones (valor FOB), reflejando una ligera caída de 4.4% comparada con el mismo periodo en 2023, aseguró Federico Montoro López, gestor comercial y especialista en fidelización de clientes B2B. “A pesar de algunas fluctuaciones, las exportaciones del primer trimestre de 2024 desvelan tendencias curiosas en varias categorías en los productos de maca”, comentó.

Polvo crudo y gelatinizado: en la presentación en polvo crudo, las ventas al exterior fueron de US$ 1,917, con una ligera caída de -0.4% comparado con el primer trimestre de 2023. En tanto, en cuanto al polvo gelatinizado, se despachó por US$ 1.088, marcando un descenso de -22% frente al mismo periodo del año anterior.

Extracto y en seco: para la presentación en extracto, hubo un modesto incremento de 3.4%, apunta el analista, siempre comparado con el primer trimestre de 2023, alcanzando los US$ 541 mil. En cuanto a formato en seco, tuvo un crecimiento exponencial de cerca del 2,800%, alcanzando un valor de exportación FOB de US$ 400 mil.

Otras categorías, como cápsulas, que llegaron a valores de US$ 80.500 (-74%) y la de productos innovadores con US$ 40.000 (-66.8%) experimentaron reducciones significativas comparadas con el primer trimestre de 2023.

Apuntes a nivel de mercados regionales
Federico Montoro explicó asimismo que Europa se consolida como el principal destino de estos despachos, al representar el 32.5% de las colocaciones de maca en polvo. Si bien el polvo crudo tuvo crecimiento, el polvo gelatinizado enfrentó una caída, principalmente destinado a Alemania, Países Bajos y  Francia.

Sudamérica representa en tanto el 31.7% de las exportaciones totales, con Brasil como el mercado dominando. Sin embargo, las exportaciones en polvo gelatinizado a la región cayeron un -97%.

En Norteamérica, a pesar de una caída en las exportaciones de polvo crudo, las de polvo gelatinizado tuvieron un auge de 59.3%, principalmente hacia los Estados Unidos.

En Asia, si bien se detectaron resultados mixtos, hay bolsones de crecimiento, como Emiratos Árabes Unidos (que vio un incremento sustancial en los despachos del formato en polvo), mientras otros experimentaron caídas.

Finalmente, para Oceanía, África y Centroamérica-El Caribe, encontró que hay un crecimiento promisorio, aunque sus participaciones aún son relativamente pequeñas.


Etiquetas: exportaciones , maca