(Agraria.pe) Se espera que México produzca 2.75 millones de toneladas de paltas en 2025, un aumento de +3% respecto a los 2.67 millones de toneladas estimados para 2024. Este crecimiento se atribuye a las condiciones favorables de cultivo, la mejora de las prácticas agrícolas y la fuerte demanda de exportación. Las exportaciones de palta se prevén en 1.34 millones de toneladas en 2025, un aumento interanual de +5%. Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones, recibiendo el 80% de los envíos, seguido de Canadá (7%) y Japón (3%).
El consumo interno también está aumentando. En 2024, el consumo per cápita de México creció casi +10%, hasta cerca de 12 kg (27 libras), situándose entre los diez primeros a nivel mundial. A pesar de esto, las paltas siguen siendo un bien de lujo en México debido a su alto precio en relación con otras frutas. Las importaciones siguen siendo mínimas y se prevé que disminuyan -10% en 2025, hasta las 3.800 toneladas.
No se prevén grandes cambios en la superficie plantada de palta en 2025, con 256.500 hectáreas; las nuevas plantaciones son limitadas debido al aumento de las regulaciones de uso del suelo y un programa de certificación libre de deforestación en Michoacán. Michoacán lidera la producción con el 68% de la producción nacional, seguido de Jalisco (12%) y el Estado de México (5%). En 2024, la producción de Michoacán disminuyó un 1% debido al clima y a la aplicación de la normativa, mientras que la de Jalisco aumentó un 5% debido a una mayor demanda de exportación.
El sector paltero mexicano se beneficia de unas condiciones de cultivo ideales: climas cálidos y subhúmedos, suelos volcánicos fértiles y altitudes de entre 1.200 y 2.300 metros. La mayoría de los huertos dependen de la lluvia, aunque el 39% utiliza ahora el riego por goteo para mejorar el uso del agua. Domina la producción la variedad Hass, valorada por su durabilidad y sabor. En 2024, el peso de los frutos oscilaba entre 250 y 350 gramos, aunque las altas temperaturas del verano redujeron el tamaño y el rendimiento en algunas zonas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, el consumo nacional de palta está aumentando modestamente, alcanzando los 12 kilogramos (27 libras) per cápita en 2024 desde los 11 kilogramos (24 libras) en 2023. Los consumidores pueden encontrar fácilmente paltas frescas en supermercados y mercados agrícolas de todo el país. A pesar de su popularidad, el aguacate se considera un producto de lujo en México debido a sus precios relativamente altos en comparación con otras frutas. En consecuencia, las paltas no están incluidos en la cesta de productos alimentarios básicos definida por el Gobierno de México.
Dato
. Si desea leer el informe del USDA siga el enlace:
Fuente: Fresh Plaza