(Agraria.pe) Rusia es un gran importador mundial de frutas y hortalizas frescas. Se calcula que en los últimos años ha importado unos 7 millones de toneladas, lo que la sitúa en el cuarto puesto a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos (22,5 millones de toneladas), Alemania (9,0) y Países Bajos (7,3), y por delante de China (6,5) y Reino Unido (5,7).
Dado que Rusia dejó de publicar las cifras de importación y exportación desde el comienzo de la guerra con Ucrania, los datos de importaciones se basan en las exportaciones de otros países a Rusia. Es casi seguro que estas tampoco serán siempre fiables debido a la complejidad de las rutas comerciales, pero no hay una alternativa mejor. Incluso las escasas cifras que ofrecen a veces algunas fuentes (rusas) son cuando menos cuestionables.
El valor total de las exportaciones de frutas y hortalizas frescas a Rusia se sitúa entre 4.500 y 5.000 millones de euros. Las exportaciones de frutas y hortalizas frescas de Turquía a Rusia ascienden a 800 millones de euros y las de Ecuador a entre 600 y 700 millones de euros.
Antes del veto de 2014 todavía se importaban unos 8,5 millones de toneladas
A juzgar por las cifras de exportación de todos los países a Rusia, en los dos últimos años, las importaciones rusas han sido menores que antes. Antes del veto de 2014, Rusia importaba más de 8 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas. En los años siguientes, esta cifra fue cayendo hasta situarse en 6,8 millones de toneladas en 2020 y 2021, según las estadísticas de importación rusas. Según las cifras de exportación disponibles, en esos años se habrían exportado a Rusia entre 7,2 y 7,5 millones. Después, las importaciones cayeron a menos de 7 millones de toneladas.
Las bananas, el producto más importado
Las bananas son el producto de importación más importante para Rusia. En total, se importan alrededor de 1,5 millones de toneladas al año. Casi todas proceden de Ecuador. Sin embargo, las importaciones de bananas han caído un poco durante los últimos años.
Las mandarinas (incluidas las clementinas) son el segundo producto más importante. Se desconoce el volumen exacto, pero se calcula que ronda las 700.000 toneladas. Turquía es el principal proveedor de Rusia, seguida de Marruecos y Sudáfrica.
El ranking continúa con una serie de productos cuyas exportaciones a Rusia oscilan entre 300.000 y 400.000 toneladas. Hablamos de melocotones/nectarinas, manzanas, tomates, naranjas y uvas.
Los melocotones proceden principalmente de Turquía, con algo de oferta también de Uzbekistán y Azerbaiyán. En 2024, la mayoría de manzanas no procedían ya de Moldavia, sino de Azerbaiyán. Moldavia se mantiene como segundo origen más importante. Otros grandes proveedores de manzanas son Serbia, Turquía, China y Sudáfrica. Los tomates proceden sobre todo de Egipto, Turquía y Sudáfrica, y las uvas se importan de Uzbekistán y Turquía, así como de India.
Ecuador es el principal proveedor de frutas y hortalizas frescas a Rusia, aunque las exportaciones ecuatorianas a Rusia han descendido de 1,6 a 1,25 millones de toneladas, y la mayor parte de este volumen son bananas. Turquía es el segundo mayor proveedor, con 1,13 millones de toneladas exportadas el año pasado, bastante menos que en años anteriores. El descenso fue notable en el caso de las mandarinas, limones y uvas, mientras que las exportaciones de melocotones alcanzaron un nivel de récord.
Mayor suministro desde países de Asia central
Las exportaciones de Uzbekistán a Rusia registraron un gran crecimiento el año pasado. En 2024 se exportaron a Rusia casi un millón de toneladas, en comparación con las 340.000 toneladas de 2023. Las coles y las uvas son los principales productos. Además de Rusia, las exportaciones uzbekas a otros países como Kazajistán y Pakistán también aumentaron de manera significativa. En total, Uzbekistán habría exportado 2,2 millones de frutas y hortalizas frescas el año pasado. Las importaciones uzbekas de frutas y hortalizas frescas también fueron mucho mayores en 2024 que en años anteriores.
También más desde Irán
El año pasado, las exportaciones de hortalizas frescas de China a Rusia también aumentaron y se situaron en 640.000 toneladas; una cifra inferior, eso sí, a las más de 700.000 toneladas de 2018. Las mandarinas son el principal producto, seguidas de las zanahorias, los tomates y los pomelos.
En los últimos años, las exportaciones de Irán a Rusia han ido creciendo hasta situarse en torno a las 600.000 toneladas. Los pimientos son el principal producto, seguidos de los kiwis, las coles y las naranjas. Las exportaciones de Azerbaiyán a Rusia también han aumentado en los últimos años hasta alcanzar unas 550.000 toneladas. Los tomates y los kakis son los principales productos. Kazajistán también exporta cada vez más a Rusia; hasta 365.000 toneladas el año pasado, frente a las 210.000 toneladas de 2023. Las cebollas son el principal producto.
Menos desde Egipto
Las exportaciones de Egipto a Rusia se han reducido drásticamente en los últimos años, situándose por debajo de las 200.000 toneladas. Las naranjas son el producto más importante con diferencia. Las exportaciones sudafricanas de fruta se mantienen bastante constantes en unas 280.000 a 290.000 toneladas. Se trata sobre todo de naranjas, mandarinas, limones y peras. El año pasado, Marruecos exportó a Rusia bastante menos que antes. Envió 11.000 toneladas, frente a las más de 200.000 toneladas de 2020. La mayoría eran mandarinas.
Moldavia
Las exportaciones de Moldavia a Rusia han descendido significativamente en los últimos años y se sitúan por debajo de las 100.000 toneladas. Las manzanas son el producto más importante.
Dato
. Si desea ver el informe completo en inglés, siga el enlace: https://www.fruitandvegetablefacts.com/sites/default/files/factsheet_rusland_import_2024.pdf
Fuente: Fresh Plaza