(Agraria.pe) En 2024, las exportaciones peruanas a India sumaron US$ 4.739 millones, lo que reflejó un aumento de 87.24% en comparación a los US$ 2.531 millones reportados en 2023.
Así lo informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), quien señaló que en los últimos 10 años (2015-2024), el desempeño de las exportaciones peruanas a dicho país mostraron un crecimiento promedio anual de 24.1%.
Detalló que en 2015, los despachos de Perú a India alcanzaron los US$ 677 millones (+111%), en 2016 sumó US$ 931 millones (+37.52%); en 2017, US$ 1.961 millones (110.63%); en 2018, US$ 2.481 millones (+26.52%); en 2019, US$ 1.787 millones (-27.97%); en 2020, US$ 1.155 millones (-35.37%); en 2021, US$ 2.543 millones (+120.17%); en 2022, US$ 2.302 millones (-9.48); y en 2023, US$ 2.531 millones (+9.95%).
El gremio de comercio internacional manifestó que el dinamismo de las exportaciones peruanas a India en 2024 fue impulsado por el rubro tradicional que alcanzó los US$ 4.637 millones (participó con el 97.85% del total), explicado principalmente por los envíos de oro, que alcanzaron un valor de US$ 4.215 millones, registrando un crecimiento de +89.8% respecto de 2023.
Por su parte, las exportaciones no tradicionales en 2024 sumaron US$ 102 millones (concentró el 2.15% del total), lo que representa un aumento de 41.4%, respecto a lo reportado en 2023. En este rubro destacan las exportaciones de cacao en grano, entero o partido, con US$ 12.4 millones, reflejando una participación del 12.2% de los envíos no tradicionales. Asimismo, los arándanos frescos alcanzaron los US$ 5 millones, contribuyendo con el 4.9% de las exportaciones no tradicionales.
“A falta de un acuerdo comercial con India, estos productos agrícolas pagan un arancel del 39%; mientras que los no agrícolas, uno del 15%. Esta situación nos resta competitividad frente al resto de proveedores del mundo, como algunos de nuestros pares de la región”, manifestó Comex Perú.
A modo de ejemplo, dijo que Chile, a través del Acuerdo de Alcance Parcial con India vigente desde 2007 y ampliado en 2017 fortaleció el comercio bilateral. Solo en 2024, las exportaciones chilenas a India sumaron US$ 2.612 millones y destacaron los envíos no tradicionales, que sumaron US$ 779 millones con alzas en manzanas, kiwis, celulosa y nueces. Dichas cifras reflejan el impacto de las preferencias arancelarias otorgadas a 1.110 productos chilenos.
Dato
. Las reuniones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú e India se iniciaron en 2015. Como primer paso, se elaboró un Estudio Conjunto de Factibilidad que confirmó el potencial de complementariedad entre las dos economías. Sin embargo, el avance se pausó por la pandemia de COVID-19. A pesar de ello, ya se han abordado temas clave como Comercio de Bienes y Servicios, Movimiento de Personas, entre otros. A inicios de abril, la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú sostuvo reuniones con el ministro de Comercio e Industria de India, en el marco de la octava ronda de negociaciones.