07 febrero 2025 | 09:36 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Agencia fue clave para la cadena de valor cacao-chocolate

Ucayali es hoy el tercer productor nacional de cacao gracias a los fondos de USAID

Ucayali es hoy el tercer productor nacional de cacao gracias a los fondos de USAID
Frente a las voces que celebran el cierre de USAID, José Yutrríos salió al paso a recordar que gracias a los fondos de esa histórica agencia de cooperación internacional se hizo posible el proyecto Alianza Cacao Perú.

(Agraria.pe) El ataque del presidente estadounidense Donald Trump contra entidades históricas de apoyo al desarrollo internacional como USAID, ha tomado desprevenida a mucha gente, alguna del propio entorno comercial agrícola, que ha apoyado la medida, sin conocer el real impacto que dicha entidad de cooperación internacional ha tenido, entre otros, en el desarrollo de una política de cultivos alternativos en el Perú.

Así, José Yturríos, actual director en Agricultura sostenible y Cambio Climático en Consultora Recursos SAC, salió al paso y recordó que USAID fue clave en el desarrollo del proyecto Alianza Cacao Perú, un hito en el desarrollo productivo nacional.

“Nuestro proyecto en su primera fase fue de 30 millones de dólares para sembrar 28,000 hectáreas de cacao en las zonas de desarrollo alternativo. Más o menos 1,000 dólares por hectárea. El resultado final fueron 30,000 hectáreas sembradas de cacao, unas 16,700 fueron de fincas con Sistemas Agroforestales y trabajando con más o menos 20,000 pequeños productores”, explicó a quienes celebran en la redes el desmantelamiento de USAID.

Agregó que, desde su perspectiva, los productores no eran "beneficiarios" sino socios, con los que de forma conjunta se concretó el milagro de sembrar 30,000 hectáreas de cacao en cinco años. En este flujo empezaron a trabajar empresas exportadoras nacionales e internacionales, así como cooperativas que despachaban producción de cacao de más de 23,000 pequeños productores de las regiones de San Martín, Tingo María y Ucayali.

“Ucayali casi no tenía cacao hace 10 años, hoy tiene cerca de 25,000 hectáreas y es el tercer productor nacional de cacao, eso fue hecho con los fondos de USAID en la Alianza Cacao Perú. Espero que sirva para entender el rol tan importante que tuvo en el desarrollo de las áreas más pobres de nuestro país”, concluyó.

 

Etiquetas: cacao , usaid