14 mayo 2025 | 10:42 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Una oportunidad de diversificación

Una perspectiva para conocer el potencial de la exportación de dátiles

Una perspectiva para conocer el potencial de la exportación de dátiles
La demanda de dátil se concentra en dos macro segmentos: étnico y nutracéutico, con subsegmentos de precios altos, medios y bajos, de acuerdo a la calidad del producto y destino de uso. El efecto del segmento de mercado nutracéutico viene mejorando el crecimiento de su demanda y el precio FOB promedio muestra una tendencia positiva en el mediano plazo.

(Agraria.pe) El sector de negocio de exportación de dátil, comercializa 1.9 millones de toneladas y representa 2.6 miles de millones de dólares y representa una importante oportunidad para el Perú. Así lo estima Asociatividad, consultora de desarrollo asociativo, organizativo y empresarial.

“La demanda de dátil se concentra en dos macro segmentos: étnico y nutracéutico, con subsegmentos de precios altos, medios y bajos, de acuerdo a la calidad del producto y destino de uso. El efecto del segmento de mercado nutracéutico viene mejorando el crecimiento de su demanda y el precio FOB promedio muestra una tendencia positiva en el mediano plazo”, detalla.

Demanda y competidores
La demanda de los dátiles de exportación se ha diversificado según los tipos y variedades de producto que exportan. Por ello, de forma general pueden clasificarse en:

1.Demanda de producto diferenciado: con precios altos, representa menos del 20% de la demanda de dátiles exportados.

2.Demanda de cantidades medias-grandes: con precios medios, ambos tienden a dirigirse a mercados tradicionales (éticos) americanos o europeos, así como a mercados asiáticos y africanos de ingresos medios altos y altos, que representa más de 50% de la demanda de dátiles exportados.

3.Demanda tradicional de grandes volúmenes, pero con precios bajos, dirigidos principalmente a mercados orientales (Asia y África), así como a segmentos de industria.

“Las diferentes empresas exportadoras a nivel mundial, abordan diferentes segmentos de mercado, con diferentes tipos (frescos, semisecos y secos) y variedades de diversas características, cuyos precios FOB pueden variar desde US$ 0.30 por kg hasta más de US$ 7.00 por kg, según la diferenciación por calidad estandarizada, certificaciones, presentaciones, posicionamiento de marcas y orígenes con mayor reconocimiento, lo cual permite esta amplia gama de precios en el mercado”, agrega Asociatividad.

Pronóstico de precios y demanda.
La demanda de exportación de dátil muestra ciclos de 3 a 4 años, en los cuales se aprecia una variación similar del incremento de demanda y de la oferta. Sin embargo, el efecto de la tendencia positiva del macrosegmento de consumo nutracéutico tendrá un efecto positivo en el segmento de mercado, para los próximos 3 a 4 años.

Es decir, el sector de negocio de exportación de dátil muestra una tendencia positiva en el mediano plazo, con un interesante nicho de alta rentabilidad en el macrosegmento nutracéutico, valorando la diferenciación y el posicionamiento.

“La tendencia de la producción con el uso de biotecnología y el posicionamiento con productos de calidad estandarizada son factores fundamentales para lograr acceder a los nichos de mercado de alta rentabilidad”, concluye la organización.

 

Etiquetas: exportaciones , datiles
Más de: Negocios