21 abril 2025 | 10:30 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Informó el ministro Ángel Manero

Warrant Agrícola permitirá a los productores almacenar hasta 200 mil toneladas de arroz a la espera de mejores condiciones de mercado

Warrant Agrícola permitirá a los productores almacenar hasta 200 mil toneladas de arroz a la espera de mejores condiciones de mercado
Mediante este mecanismo los productores recibirán un adelanto por parte de Agrobanco por su producción, la cual quedará almacenada durante el tiempo necesario esperando que las condiciones sean más favorables para la venta. Actualmente el precio en chacra del arroz es muy bajo.

(Agraria.pe) El mecanismo del Warrant Agrícola empieza a implementarse como eje regulador de la oferta para el mercado peruano, y su primera experiencia será con los productores de arroz.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, explicó que, a pedido de los agricultores dedicados al cultivo del cereal, la iniciativa permitirá que dejen en un depósito certificado por el Agrobanco su producción por semanas o meses hasta que consideren que las condiciones del mercado les son favorables para comercializarlo.

Para no sentir el impacto económico de esa espera, la entidad financiera estatal les adelantará un importante valor de mercado correspondiente al producto que están dejando depositado. Cuando los agricultores logren vender tiempo después todo el arroz, devolverán el crédto al Agrobanco. Manero enfatizó que para participar de este sistema, los productores no necesitan mayores garantías que el certificado de depósito de su producción en el almacén.

“Estamos destinando una línea de financiamiento para poder almacenar hasta 200 mil toneladas de arroz, siendo esta línea bastante importante porque hay exceso de producción de arroz en este momento. Los precios en chacra han bajado y esta posibilidad del Warrant permitirá retirar parte del producto del mercado y mejorar precios para los productores nacionales”, concluyó el titular del Midagri.

Acuerdos para Ica
Ángel Manero comentó además, ya en otro orden de temas, que se han firmado dos acuerdos de proyectos de irrigación para Ica con el gobierno regional de esa jurisdicción.

El primero es la represa Los Loros en la provincia de Palpa, cuenca de Río Grande, para irrigar 5 mil hectáreas en favor de los pequeños productores.

El segundo proyecto solucionará la falta de agua en Pampas de Villacurí, represando para ello el río Pisco con dos represas con capacidad de almacenamiento de 200 millones de metros cúbicos. Esta iniciativa incluye proyectos para las zonas altas de Huancavelica, de tal forma que ambas regiones se beneficien. Se estima que la adjudicación se concretará entre marzo y abril del próximo año.

Finalmente, el ministro agradeció al Congreso de la República la aprobación de la Ley de Industrialización de Granos Andinos, la cual debe ahora ser reglamentada, y que permitiría que productos como la quinua se incluyan obligatoriamente en una pequeña proporción en la elaboración de panes.

 

Etiquetas: arroz