IIAP implementa laboratorio de producción
(Agraria.pe) La región San Martín potenciará su producción de cacao gracias al uso de hongos benéficos. Estos microorganismos entomopatógenos son eficaces para la aplicación de métodos biológicos para el control de insectos, plaga que afecta a diversos cultivos, entre ellos el cacao.
Cofinanciado a través de Minagri-Agroideas
(Agraria.pe) Los 37 productores de cacao de la de Asociación Agroecológica Huanganapampa implementaron un módulo de poscosecha de cacao, mediante un Plan de Negocios en adopción de tecnología por más de 480 mil soles, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS.
Se busca beneficiar a 20 mil familias en el aumento de la productividad de sus parcelas
(Agraria.pe) Para impulsar y fortalecer el desarrollo de las cadenas de valor del cacao, plátano y maderables en las regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali; Alianza Cacao Perú firmó un convenio con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ábaco.
Podrían exigir un mínimo de US$ 3,200 por tonelada
(Agraria.pe) Los productores de cacao de América Latina podrían exigir un precio mínimo de US$ 3,200 por tonelada si una propuesta de Perú encuentra apoyo en una próxima reunión de productores de la región, un mes después de que sus pares en África anunciaron un precio base para sus granos.
Los productores en todo el mundo están buscando formas de proteger a los agricultores
Como parte del proyecto “Cacao noramazónico orgánico y sostenible”
(Agraria.pe) San Martín, Amazonas, Piura y Tumbes se unirán para exportar cacao como parte del proyecto “Cacao noramazónico orgánico y sostenible” que impulsa la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao) y el Gobierno Regional de San Martín.
Se informó que la ejecución del proyecto demandará una inversión de US$ 1.800.000, y compromete a instituciones como el gobierno regional de San Martín, cooperativas cacaoteras, Cooperación Suiza, entre otras.
Inversión asciende a más US$ 1.8 millones
(Agraria.pe) San Martín fue la región elegida para poner en marcha el proyecto “Cacao noramazónico sostenible” que busca impulsar el cultivo de cacao orgánico en el nororiente del país y beneficiar a más de 2.000 productores de San Martín, Amazonas, Piura y Tumbes.
La iniciativa es promovida por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao), en alianza con el Gobierno Regional de San Martín, con el objetivo de promover el cultivo de cacao orgánico. La inversión del
Se obtiene sin deforestar los bosques ancestrales
(Agraria.pe) El cacao producido por comunidades indígenas pertenecientes a la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy), en la provincia de Oxapampa (Pasco), ganó el primer puesto del XIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad, celebrado en Lima como parte del X Salón de Cacao y Chocolate.
En 2018 produjo 60 toneladas de chocolate y al 2022 busca alcanzar las 100 toneladas
(Agraria.pe) Chocolates Orquídea, creado hace 20 años en Tarapoto (San Martín), produjo 60 toneladas de chocolate en 2018 y al 2022 proyecta alcanzar las 100 toneladas, indicó su gerente general, Alejandro Roca.
Indicó que actualmente su representada trabaja con tres asociaciones de agricultures, que reúnen a más de 150 cacaoteros, quienes entregan su producción de cacao (Criollo o CCN 51)
Tinkiy y Maraná fueron ganadores del V Concurso Nacional de Chocolate Peruano
(Agraria.pe) La décima edición del Salón del Cacao y Chocolate, que culminó el último domingo, generó negocios a corto plazo por más de S/ 30 millones (por colocaciones de cacao y chocolate a nivel nacional e internacional, equipos de transformacion y tecnología), informó la comisión organizadora. El evento superó con creces las 20 mil visitas previstas.