A pesar del crecimiento, el precio promedio cayó -35%
(Agraria.pe) En abril de este año, las exportaciones peruanas de mango alcanzaron las 18.508 toneladas por US$ 36.63 millones, lo que representa una mejora de 4 veces en volumen
Frutas concentraron el 56.79% de las agroexportaciones peruanas
(Agraria.pe) En el primer trimestre de 2025, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 2.997 millones, reflejando un alza de 21.2% versus los US$ 2.472 millones reportados en igual periodo del año anterior.
Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) quien detalló que los envíos al exterior de frutas
El primero realizó despachos por US$ 3.787 (+20%) y el segundo alcanzó los US$ 1.248 (+29%)
(Agraria.pe) En 2024, México y Perú se destacaron como los principales exportadores de palta, con incrementos en sus ventas de +20% y +29% respectivamente. México alcanzó ventas de US$ 3.787 millones
Despachos sumaron 1.789 toneladas por US$ 3.07 millones
(Agraria.pe) Durante abril del 2025, las exportaciones de jengibre fresco de Perú sumaron 1.789 toneladas por un valor de US$ 3.07 millones, representando una caída del -24% en volumen
Despachos al exterior superarían los US$ 83.000 millones
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas cerrarían este año en poco más de US$ 83.000 millones, lo que equivaldría a un incremento de 11.4% respecto al 2024, estimó el jefe de Estudios Económicos
Una oportunidad de diversificación
(Agraria.pe) El sector de negocio de exportación de dátil, comercializa 1.9 millones de toneladas y representa 2.6 miles de millones de dólares y representa una importante oportunidad para el Perú. Así lo estima Asociatividad, consultora de desarrollo asociativo, organizativo y empresarial.
“La demanda de dátil se concentra en dos macro segmentos: étnico y nutracéutico
Señaló el gerente general de ProCitrus, Sergio del Castillo
(Agraria.pe) En 2025, las exportaciones peruanas de cítricos (mandarinas, naranjas, toronjas, limas y limones) crecerían en volumen entre 10% y 12% respecto a las 304.447 toneladas despachadas en 2024, informó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Sergio del Castillo Valderrama.
Señaló que este crecimiento está impulsado
En la campaña 2024/2025, entre las semanas 18 y 13, los envíos de arándanos de Perú alcanzaron las 1.286 toneladas, mostrando un incremento de 308%
(Agraria.pe) El arándano peruano se ha posicionado como uno de los productos emblemáticos del sector agroexportador del país y destaca en los mercados internacionales.
Cifras representaron una caída de -9% en volumen y de -12% en valor
(Agraria.pe) En abril de este año, las exportaciones peruanas de banano fresco totalizaron 13.747 toneladas por US$ 11.05 millones, lo que representó una caída de -9% en volumen y de -12%
El 2024 superó las exportaciones del 2023 y los registros del 2025 indican que será mejor
(Agraria.pe) La piña muestra una tendencia interesante: el 2024 superó las exportaciones del 2023 y los registros del 2025 indican que será un mejor año que lo registrado el 2024. Si bien en marzo los precios de la esta fruta