exportaciones
05 mayo 2020 | 08:46 am Por: Edwin Ramos
(Agraria.pe) El mango es uno de los cultivos clave de la agroexportación peruana, y esto se demuestra en el incremento del área que se le dedica. Así, en los últimos cuatro años ha visto una expansión consecutiva, según información compartida por Fernando Cillóniz, presidente de Inform@cción. En 2016, las áreas certificadas de este fruto para exportación sumaron 10.631 hectáreas, en tanto que en 2017 subió a 12.429, en 2018 a 14.388 y en 2019 alcanzó las 16.761 hectáreas.

Etiquetas: mango , exportaciones
04 mayo 2020 | 09:36 am Por: Redacción
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó que productores de las provincias del Santa, Casma y Huarmey (Áncash) exportaron 4.505 toneladas de palta Hass durante el inicio de la campaña de exportación 2020.

Etiquetas: palta , exportaciones
04 mayo 2020 | 09:16 am Por: Edwin Ramos
(Agraria.pe) Hasta el tercer mes del presente año, las importaciones de maíz amarillo duro en el país ya suman 945.795.215 millones de kilos por un valor CIF de US$ 188.289.827, según reportó el portal Agrodata Perú. Estas cifras revelan una ligera caída desde los 1.043.640.679 kilos importados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 203.265.845.

Etiquetas: exportaciones , maiz
30 abril 2020 | 09:31 am Por: Redacción
(Agraria.pe) Pese a la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, desde el pasado 16 de marzo (un día después del inicio de la cuarentena)

Etiquetas: exportaciones , palta , mango
30 abril 2020 | 09:23 am Por: Edwin Ramos
(Agraria.pe) Son múltiples los factores que confluyen sobre la actualidad de un cultivo pionero para la agroexportación como es el espárrago. Pero sin duda uno que nunca se debe dejar pasar es el sanitario, ya que un error en este sentido puede ocasionar grandes pérdidas a todo un sector exportador. Es el caso del mercado australiano, el que lamentablemente se cerró el año pasado para el espárrago peruano por un incidente de este tipo.

Etiquetas: esparragos , exportaciones
29 abril 2020 | 08:31 am Por: Edwin Ramos

Granada peruana llegó a 39 países en marzo

De acuerdo a reporte de Fresh Fruit

(Agraria.pe) Durante el mes de marzo último, las exportaciones de granada sumaron 14.785 toneladas, un volumen similar al despachado en igual periodo de 2019 (14.689). Estas cifras revelan un incremento de 1%, según señala la agencia Fresh Fruit. Los principales destinos de este fruto peruano fueron Países Bajos con 44% de participación, Rusia (20%) y Canadá (20%). En tanto, entre las principales empresas exportadoras del periodo se encontró a Exportadora Frutícola del Sur SA (20% de participación), Pómica Perú SAC (10%) y Agro Victoria SAC (8%).

Etiquetas: granadas , exportaciones
28 abril 2020 | 09:14 am Por: Redacción
(Agraria.pe) Rusia suspende las exportaciones de cereales (trigo, centeno, cebada y maíz) hasta el 1 de julio, anunció el ministerio de Agricultura de ese país.

Etiquetas: cereales , exportaciones
27 abril 2020 | 09:37 am Por: Edwin Ramos
(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú registró la exportación de 165.241.473 kilos de uvas por un valor FOB de US$ 421.697.402. Si bien el volumen es relativamente similar a los 166.621.522 kilos exportados en igual periodo de 2019, el valor es notoriamente superior a los US$ 354.186.812 alcanzados entonces. De acuerdo con el portal Agrodata Perú, el principal destino de las uvas peruanas durante el primer trimestre de 2020 fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 223.848.000.

Etiquetas: uva , exportaciones
24 abril 2020 | 08:57 am Por: Redacción
(Agraria.pe) Gracias a las gestiones de la Cancillería, a través de las Embajadas del Perú en Corea del Sur y Tailandia y en coordinación directa con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), las autoridades de ambos países aprobaron el ingreso de la palta Hass peruana a sus respectivos mercados, para la temporada 2020.

Etiquetas: exportaciones , palta
23 abril 2020 | 09:33 am Por: Redacción
(Agraria.pe) La economía peruana se encontraba muy bien aspectada antes de enfrentar la pandemia producida por el Coronavirus. El país se proyectaba como uno de los que podía alcanzar un mayor crecimiento económico en la región en los momentos previos a la crisis mundial provocada por el Covid-19.

Etiquetas: arandanos , exportaciones