Valores son ligeramente inferiores a los alcanzados en igual periodo el año previo
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 3.377.440 kilos de aceitunas preparadas por un valor FOB de US$ 4.434.447. Estas cifras son similares a las alcanzadas en igual periodo de 2019 cuando se exportó 3.777.423 kilos por un valor entonces de US$ 5.262.565.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el mayor destino de estos productos en el primer bimestre de 2020 fue Brasil, donde se lograron colocaciones por US$ 2.754.405 (62% del total de envíos peruanos). A continuación se ubicaron Estados Unidos con US$ 816.494,
Reporte de Elisabeth Otto, asesora comercial de la embajada austríaca en Perú
(Agraria.pe) La relación comercial entre el Perú y Austria no es muy aparente, ya que al no contar con salida al mar, esta nación comercia con los países fuera del espacio europeo a través de los ingresos del puerto de Rotterdam (Países Bajos).
Sin embargo, Elisabeth Otto, asesora comercial de la Oficina Comercial de Austria en Perú, recuerda que hay un vínculo estrecho entre ambas naciones desde hace 20 años por el caso del ganado del vacuno Simmental Fleckvieh, originario de la zona ganadera del país alpino.
Resultados son superiores comparados con igual periodo de 2019
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 598.751 kilos de habas por un valor FOB de US$ 936.012. Estas cifras revelan un moderado crecimiento desde los 499.769 kilos exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 784.779. De acuerdo al portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el primer bimestre de este año fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 447.651 (48% del total de exportaciones peruanas). A continuación se ubicaron Ecuador con US$ 132.444, Kuwuait con US$ 89.327, Israel con US$ 73.035
Despachos en la campaña 2019/2020 alcanzarían las 220 mil toneladas (+31% respecto a la campaña anterior)
(Agraria.pe) A poco de cerrar la campaña de exportación de mango (empezó en octubre del 2019 y terminará en abril del 2020), el sector agro se prepara para anotar un nuevo récord de envíos, con unas 220 mil toneladas exportadas
Importante incremento en volumen
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 121.576 kilos de maíz morado por un valor FOB de US$ 199.938, reportó el portal Agrodata Perú.
Esta cifras revelan un importante incremento en volumen desde los 66.771 kilos del producto exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 130.288.
Entre los principales destinos del maíz morado peruano en el primer bimestre de 2002 se ubicaron Estados Unidos con colocaciones por US$ 120.213 (60% del total de envíos peruanos), España con US$ 37.186, Chile con US$ 21.777
Señaló el gerente general de ProCitrus, Sergio del Castillo
(Agraria.pe) El inicio de las exportaciones de mandarinas de Perú a la India, ya aprobadas a nivel técnico, se han visto obstaculizadas por la solicitud de la contraparte de abrir el mercado peruano a productos indios que resultan sensibles para el país, según ha informado el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú, Sergio del Castillo.
Ligero descenso frente al mismo periodo del año previo
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 921.346 kilos de espárragos congelados por un valor FOB de US$ 3.438.715. Estas cifras revelan un ligero descenso desde los 1.006.674 kilos exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 4.128.492.
Según el portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el primer bimestre de 2020 fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 1.116.183. A continuación se ubicaron Japón con US$ 1.082.102,
Moderado descenso frente al mismo periodo del año previo
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 1.741.182 kilos de jugo de limón por un valor FOB de US$ 1.230.908. Estas cifras revelan un moderado descenso desde los 2.625.385 kilos despachados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 1.620.521.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el primer bimestre de 2020 fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 1.517.955 (87% del total de exportaciones). A continuación se ubicaron Canadá con US$ 115.493, Chile con US$ 24.960 y otros con montos menores que juntos sumaron US$ 82.774.
Resultado similiar al obtenido en igual periodo de 2019
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 18.899.112 kilos de mango en trozos por un valor FOB de US$ 30.530.597. Estas cifras son similares a las alcanzadas en igual periodo de 2019 cuando se exportó 18.549.372 kilos por US$ 30.033.835.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el primer bimestre de 2020 fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 11.543.406. A continuación se ubicaron Canadá con US$ 3.168.638, Bélgica con US$ 2.917.080, Países Bajos con
Resultado superior al logrado en el mismo periodo de 2019
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 2.460.277 kilos de limón Tahití por un valor FOB de US$ 2.200.178. Estas cifras revelan un importante incremento desde los 1.651.011 kilos exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 1.423.411.
Según el portal Agrodata Perú, el mayor destino de estos envíos en el primer bimestre de 2020 fue Chile, donde se logró colocaciones por US$ 1.000.835 (46% del total de despachos). A continuación se ubicaron Reino Unido con US$ 415.771