Pasaron de US$ 97.2 millones en 2015 a US$ 825 millones en 2019
(Agraria.pe) En los últimos cinco años, las exportaciones peruanas de arándano han crecido a un ritmo anual promedio de 150%, pasando de US$ 97.2 millones en 2015 a US$ 825 millones en 2019.
Así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), quien indicó que en 2019 la exportación de arándanos alcanzó los US$ 825 millones, registrando un incremenro de 51% frente a los envíos de 2018.
Detalló que el crecimiento del arándano continúa imparable y amenaza a la uva que es el principal producto
Precio de cafés especiales puede llegar a ser cuatro veces mayor al convencional
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de café vienen cayendo desde 2017 y tan solo en 2019 nuestros envíos retrocedieron un 6.8%, con lo que acumularon una disminución del 16.7% en los últimos tres años (del 2017 al 2019), informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). El panorama en este año tuvo un comienzo desalentador, con un valor exportado de S/ 29 millones en enero, es decir, un 31.4% menos que en 2019.
Para promover y desarrollar su potencial
(Agraria.pe) La región San Martín lanzó el programa Ella Exporta, iniciativa que promueve y desarrolla el potencial que tienen las mujeres emprendedoras de ese departamento, a través del fortalecimiento de capacidades, el comercio y el manejo de plataformas digitales.
Resultados similares a los obtenidos en igual periodo del año previo
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 6.294.358 kilos de quinua por un valor FOB de US$ 15.909.927. Estas cifras revelan un moderado incremento en volumen desde los 5.955.768 kilos exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 16.691.741.
Según el portal Agrodata Perú, el principal destino de estos despachos en el primer bimestre de 2020 fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 4.354.169. A continuación se ubicaron Canadá
Volúmen representó un incremento de 2.7% respecto a 2018
(Agraria.pe) En 2019, la región de Ica exportó 66.000 toneladas de palta, lo que representó un aumento de 2.7% frente a 2018, informó la Dirección Regional Agraria de Ica (DRA Ica).
Detalló que del total exportado por la región, la provincia de Chincha procesó 29.570 toneladas, mientras que la provincia de Ica procesó 34.954 toneladas.
Agregó que del 100% exportado, la variedad Hass alcanzó las 62.862 toneladas (95% del total), la variedad Fuerte ascendió a 2.356 toneladas y otras variedades (Zutano, Hass orgánico, Etiinger, Edranol, Naval) 66.254 toneladas.
Los envíos ascendieron a 13.2 millones de toneladas, un 7% más que en 2018, por un valor de € 13.5 billones
(Agraria.pe) España, el principal país exportador mundial de frutas y hortalizas frescas, exportó una cantidad récord en 2019. En total, los envíos ascendieron a 13.2 millones de toneladas, un 7% más que en 2018, por un valor de 13.5 billones de euros.
Según reporte de Fresh Fruit
(Agraria.pe) A lo largo de 2019, Perú exportó un total de 651 toneladas de lúcuma por un valor de US$ 3 millones, según informó Fresh Fruit.
Este resultado significó un incremento de 25% en volumen y 17% en valor, comparado con el año previo.
“Con este resultado, se logró revertir la caída de 16% que registró la fruta en el 2018, año en el que se despacharon 522 toneladas”, detalló la agencia.
La fuente refirió que el año pasado el principal destino de este fruto peruano fue Chile