En plena emergencia por coronavirus
(Agraria.pe) Air Canada realizó su primer vuelo de Lima hacia Canadá, en el que se utilizaron las bodegas de carga para transportar 35 toneladas de alimentos, entre frutas y vegetales, en el contexto de la emergencia por el coronavirus.
Señaló el director ejecutivo del IPEH, Carlos Zamorano
(Agraria.pe) El problema que enfrenta el espárrago en este tiempo es básicamente la limitación que hay en el transporte, sobretodo aéreo, que es el más usado debido a que la vida de anaquel de la hortaliza no es muy larga, indicó el director ejecutivo del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), Carlos Zamorano Macchiavello.
Detalló que el espárrago fresco que se exporta al mercado europeo se dirige
Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) En los dos primeros meses del presente año, las exportaciones de orégano han mostrado una línea ascendente.
Así, de acuerdo al portal Agrodata Perú, durante enero último nuestro país despachó al exterior 520.832 kilos de este insumo por un valor FOB de US$ 818.244. El precio promedio por kilo alcanzó US$ 1.57.
Ya en febrero, las cifras crecieron y se logró enviar 544.227 kilos por un valor de US$ 1.014.550. En este caso, el precio promedio por kilo fue de US$ 1.86.
En el primer trimestre del año
(Agraria.pe) En el primer trimestre del año, las exportaciones peruanas de kion sumaron US$ 8.970.819, mostrando un incremento de 52.38% frente a los US$ 5.887.236 alcanzados en igual periodo del 2019.
Así lo informó Agrodata Perú, quien dijo que de enero a marzo del 2020, los despachos de kión ascendieron a 4.288.444, registrando un aumento de 85.8% en comparación a los 2.307.978 kilos enviados en similares meses del año anterior.
Se despacharon 838 mil kilos
(Agraria.pe) Durante el primer mes del presente año, Perú exportó 838.879 kilos de granada por un valor FOB de US$ 2.170.502. Estas cifras son inferiores a las alcanzadas en igual periodo de 2019 cuando nuestro país despachó al exterior 1.188.002 kilos del fruto por un valor entonces de US$ 2.518.915.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el principal destino de las granadas peruanas en enero de 2020 fue Países Bajos, donde se lograron colocaciones por US$ 30.858.757
Pasó de 45.085 a 32.408 toneladas
(Agraria.pe) Entre la semana 10 y la semana 14 (del 2 de marzo al 5 de abril), las exportaciones agrícolas peruanas sufrieron una contracción de 28% en volumen (pasó de 45.085 toneladas en la semana 10 a 32.408 toneladas despachadas en la semana 14), según data de la Sunat.
En palabras de Andrea Silva Santisteban, encarga de Asuntos Comerciales de dicho país
(Agraria.pe) En la península escandinava el nivel de desarrollo está sin duda en etapas bastante avanzadas y se plantea en muchos sentidos como un faro a seguir en diversos sectores de la vida social y comercial de las naciones. Entre los países de aquella región del norte europeo, uno de los nombres que destaca es el de Suecia, país de 10 millones
Envíos a América sumaron US$ 713 millones, de los US$ 1.213 millones en total
(Agraria.pe) En el primer bimestre del año las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron US$ 1.213 millones, mostrando un aumento de 6.3% frente a lo alcanzado en igual periodo del 2019, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Detalló que en los dos primeros meses de 2020 los despachos agrarios (tradicionales) alcanzaron los US$ 52 millones, reflejando una reducción de 30.4%, mientras que los envios agropecuarios y/o agroindustriales
Volúmen representó un incremento de 37% frente a la campaña anterior
(Agraria.pe) La campaña peruana de mango fresco 2019/2020 culminó con exportaciones por 233 mil toneladas, mostrando un incremento de 37% frente a las 170 mil toneladas despachadas en la campaña anterior (2018/2019).
Así lo informó el gerente general de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), Juan Carlos Rivera, quien destacó que la campaña 2019/2020 se convierte en el récord de las exportaciones de mango fresco, superando la campaña 2018/2019 cuando se enviaron 204 mil toneladas.
Sigue en ascenso pese al impacto del coronavirus
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó que durante el primer trimestre del 2020, las exportaciones de palta alcanzaron las 36.412 toneladas superando el volumen de exportación en comparación con las dos últimas campañas.