Moderado descenso frente a importaciones de 2018
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú importó 21.624.583 kilos de arveja partida por un valor CIF de US$ 12.985.817. Esto revela un moderado descenso desde los 27.968.491 kilos importados en 2018 por un valor entonces de US$ 16.616.025.
Según el portal Agrodata Perú, el principal proveedor para nuestro país durante 2019 fue Estados Unidos, que logró colocaciones aquí por US$ 11.373.662 (88% del total de importaciones peruanas). El 12% restante correspondió a Canadá con US$ 1.612.155.
EE.UU. es el principal mercado para este producto peruano
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre de 2019, Perú exportó 63.689.785 kilos de azúcar de caña rubia por un valor FOB de US$ 33.422.133. Estas cifras marcan un despunte extraordinario frente a los magros 5.816.608 kilos despachados al exterior en todo el 2018 por un valor entonces de apenas US$ 3.071.145.
De acuerdo a información recopilada por el portal Agrodata Perú, en los 11 primeros meses de 2019 el mayor destino de estos envíos peruanos fue el mercado de Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 28.629.251 (86% del total de despachos).
Volumen despachado se redujo en 6.46%
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre de este año, las exportaciones de banano por parte de Perú alcanzaron los US$ 137.645.702, mostrando una reducción de 10.43% frente a los US$ 153.665.310 alcanzados en iguales meses del 2018.
Así lo indicó el portal Agrodata Perú, quien señaló que en los primeros once meses del 2019, Perú despachó 199.452.702 kilos de banano, reflejando una caída de 6.46% en comparación a los 213.227.681 kilos enviados en similar periodo del año anterior.
Envíos alcanzaron US$ 1.828.388
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de este año, Perú exportó 58.223 kilos carne de pavo por US$ 1.828.388, mostrando una reducción de 16% frente a los US$ 2.171.922 alcanzados en igual periodo de 2018, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Santiago Queirolo fue la empresa con más colocaciones
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú tuvo exportaciones por 290.783 kilos en vino por un valor FOB de US$ 936.858.
De acuerdo a información del portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos peruanos fue el mercado de Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 551.000. A continuación se ubicaron China con US$ 123.000, Francia con US$ 88.000, Reino Unido con US$ 35.000 y Japón con US$ 27.000.
En tanto, entre las empresas con mayores ventas en dicho periodo se ubicaron Santiago
El descenso de ventas en un mercado clave explica magros resultados
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 4.309.400 kilos de nueces de Brasil sin cáscara por un valor FOB de US$ 30.977.192. A falta de computar solo las cifras del último mes del año, ya es evidente que los resultados serán muy inferiores en valor a los de 2018. Y es que el año pasado se despacharon 5.733.484 kilos por nada menos que US$ 63.817.457. El contraste negativo con la actualidad es muy evidente.
Producto es consumido principalmente por la comunidad peruana en el exterior
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de este año, la exportación de panetón, producto emblemático de las fiestas navideñas y de fin de año, sumó US$ 4.800.000, lo que representó un incremento de 12% respecto al mismo periodo del 2018, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).