El fruto peruano tiene una calidad reconocida
(Agraria.pe) El mercado chino recibe en esta época del año grandes volúmenes de fruta importada, con cada vez mayores envíos de cerezas y arándanos, “estos últimos muy populares en el gigante asiático”, informó el portal Fresh Plaza.
Hasta noviembre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 20.461.190 kilos de páprika entera por un valor FOB de US$ 59.553.654. A falta de computar los despachos del último mes del año, ya se puede afirmar que los resultados son bastante mejores que los alcanzados en todo el 2018 cuando se exportaron 19.936.632 kilos por US$ 53.938.005.
Reporte del periodo enero-noviembre 2019
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 207.837.579 kilos de cebolla fresca por un valor FOB de US$ 73.656.409. A falta de registrar los envíos del último mes del año, ya se puede afirmar que 2019 superará en valores a las exportaciones de 2018 cuando (tras contabilizar los 12 meses) se lograron ventas por US$ 73.365.540 (por 217.857.165 kilos).
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el principal mercado de estos envíos en el periodo indicado
Entre enero y noviembre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 43.201.544 kilos de mango en trozos por un valor FOB de US$ 71.180.269. Estas cifras, a falta de computar los envíos que se logren en el último mes de 2019, son relativamente similares a los resultados de todo el 2018 cuando se despacharon al exterior 49.561.032 kilos por un valor entonces de US$ 80.987.902.
En la campaña anterior los despachos ascendieron a 80 mil toneladas por más US$ 600 millones
(Agraria.pe) Las exportaciones de arándanos por parte de Perú en presente campaña 2019/2020 alcanzarían las 101.589 toneladas, lo que representaría un incremento de 27% frente a las 80 mil toneladas despachadas en la campaña anterior (2018/2019).
Así lo informó la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArándanos), quien destacó que en la presente campaña los envíos del mencionado berrie sumarían más de US$ 800 millones, lo que significaría un aumento de 33.3% en comparación a los US$ 600 millones obtenidos en la campaña pasada.
Entre enero y noviembre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 397.405 kilos de aceite de limón por un valor FOB de US$ 11.285.065. Así, a falta de computar el último mes de 2019, se puede prever que el total de estos envíos superarán lo alcanzado durante todo el 2018 cuando se exportó 348.354 kilos por un valor de US$ 11.289.010.
Reporte del Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo
(Agraria.pe) La popularidad de la comida picante está contribuyendo al incremento de la demanda de ajíes secos en el mercado europeo, donde se prefieren las variedades suaves. Según un reporte del Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo – CBI, el principal importador en el Viejo Continente es España, sin embargo nuevas oportunidades están surgiendo en mercados menos concentrados como Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Francia y Polonia.
Indicó el presidente de Firmenich, Emmanuel Butstraen
(Agraria.pe) La suiza Firmenich, una de las mayores empresas a nivel mundial en el negocio de fragancias y sabores, pronostica que el “arándano clásico” será el sabor del año para 2020, a medida que los consumidores redescubran su versatilidad.