Despachos sumaron 39.305 toneladas
(Agraria.pe) En la campaña 2019, las exportaciones peruanas de granada fresca alcanzaron las 39.305 toneladas, registrando un incremento de 15% frente a las 34.242 toneladas despachadas el año previo.
Resultado mostró crecimiento frente a 2018
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 23.491.375 kilos de sandías en fresco por un valor FOB de US$ 4.269.386. Estos resultados marcaron una tendencia creciente en relación a los 21.362.462 kilos despachados durante 2018 por US$ 3.654.158.
Según detalla el portal Agrodata Perú, se mantienen los mismos dos destinos únicos para este fruto peruano: Ecuador, donde se lograron colocaciones el año pasado por US$ 3.031.000 y Chile con US$ 1.238.000.
Pitti Filati se realiza desde ayer en Italia
(Agraria.pe) La suavidad y resistencia de la fibra de alpaca, presentada bajo la marca Alpaca del Perú, será apreciada desde este 22 de enero en Pitti Filati, principal feria europea dedicada a hilados, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
Es el primer envío de este producto
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó el primer envío de 8.700 kilos de hojas secas de eucalipto procedentes del Valle del Mantaro, destinados a comercializarse en el mercado alemán.
Según el registro del Senasa, este es el primer envío de este producto, que logró su certificación luego que los especialistas en sanidad agraria descartaron la presencia de plagas y enfermedades, en cumplimiento con los requisitos mínimos solicitados por el país de destino.
Al inicio de la campaña, el gremio previó que envíos sumarían 217 mil toneladas
(Agraria.pe) A inicios de la campaña de mango 2019/2020 (en noviembre pasado) la Asociación de Productores y Exportadores de Mango Peruano (APEM) proyectó que nuestro país exportaría 217 mil toneladas de mango fresco, volumen que está siendo reevaluado.
Así lo indicó el gerente general del gremio, Juan Carlos Rivera Ortega, quien dijo que el mayor número de fruta de bajo calibre registrado en la presente campaña haría que no sea demandada en tu totalidad en el mercado internacional
Despachos cayeron 25% frente a los resultados de 2018
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 193.976 kilos de pulpa de lúcuma por un valor FOB de US$ 694.816. Según refiere el portal Agrodata Perú, estos resultados demuestran una caída de 25% frente a los 293.562 kilos despachados en 2018 por US$ 920.742.
De acuerdo a esta fuente, el principal destino de estos envíos el año pasado fue Chile, donde se lograron colocaciones por US$ 421.501 (61% del total exportado por nuestro país). A continuación se ubicaron Estados Unidos con US$ 192.350,
Estados Unidos fue el principal destino
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 233.947 kilos de quinua por un valor FOB de US$ 783.946. Estos resultados representan un crecimiento de 6% frente a los 254.042 kilos despachados en 2018 por US$ 737.014.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos durante el año pasado fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 301.091. A continuación se ubicaron Japón con US$ 131.221,
En volúmen despachos aumentaron 4.15%
(Agraria.pe) En el 2019, las exportaciones peruanas de cacao y derivados sumarn US$ 231.939.612, mostrando un incremento de 7.3% en frente a los US$ 216.141.234 alcanzados en el 2018.
Así lo indicó el portal Agrodata Perú, quien dijo que en el 2019 nuestro país envió 77.295 kilos de cacao y derivados, registtrando un aumento de 4.15% en comparación a los 74.213.272 kilos despachados el año previo.
Entre enero y noviembre del 2019
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del 2019, las exportaciones no tradicionales por parte de Perú sumaron US$ 12.403 millones, mostrando un incremento de 3% frente a los US$ 11.985 millones alcanzados en iguales meses del 2018.