Se despacharon 22 mil kilos del grano andino
(Agraria.pe) Más de 400 pequeños productores socios de la Cooperativa Agroindustrial Machu Picchu de Andahuaylas (Apurímac) exportaron ayer 22 mil kilos de quinua orgánica hacia el puerto de Le Havre en Francia.
Para conquistar nuevos mercados internacionales
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó una nueva Norma Técnica Peruana que establece las características y requisitos que debe cumplir el fruto de la tara para su comercialización como materia prima.
Más de 6 millones de kilos se enviaron al exterior
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 6.276.159 kilos de pallares por un valor FOB de US$ 7.876.496. Según reporta el portal Agrodata Perú, esto significa un incremento de 26% frente a los 4.205.460 kilos despachados al exterior en 2018 por US$ 6.247.162.
Indicó la directora ejecutiva del CITE Papa y otros cultivos, Celfia Obregón
(Agraria.pe) En el Perú se producen en promedio 5 millones de toneladas de papa en sus 3.000 variedades cada año. A pesar de ello, las importaciones de papa continúan en aumento desde el 2004.
Novoliz SA fue la empresa con más ventas
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 244.875.731 kilos de cebolla fresca por un valor FOB de US$ 86.468.162. Según indica el portal Agrodata Perú, este resultado implica un crecimiento de 18% frente a los 217.857.165 kilos exportados en 2018 por un valor entonces de US$ 73.365.540.
El año anterior despachos sumaron US$ 7.761.161
(Agraria.pe) En 2019, las exportaciones peruanas de flores frescas sumaron US$ 7.761.161 registrando un incremento de 13.25% frente a los US$ 6.853.233 alcanzados un año previo.
Así lo indicó el portal Agrodata Perú, quien dijo que el año anterior se despacharon 1.249.256 kilos de flores frescas, en comparación a los 1.103.139 kilos enviados en 2018.
Estados Unidos es el principal destino de las flores frescas procedentes de Perú, producto que adquirió por US$ 6.261.303, representando el 81% del total.
Buen viento para la hortaliza peruana
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 131.287.198 kilos de espárragos en fresco por un valor FOB de US$ 391.538.798. De acuerdo al portal Agrodata Perú, este resultado significa un crecimiento de 4% frente a las cifras de 2018, cuando se exportaron 129.479.741 kilos por US$ 376.056.925.
Un tesoro a la espera de ser descubierto
(Agraria.pe) Su aroma distintivo ha acompañado no solo la infancia sino la vida entera de muchos peruanos. Siempre presente, pocas veces nos hemos preguntado de dónde proviene y cuáles son sus reales cualidades.
Hablamos del delicioso membrillo. Fruto traído por los españoles al Perú, se le puede encontrar cultivado principalmente en las provincias limeñas de Cajatambo, Oyón, Huaral, Huarochirí, Yauyos, así como en las regiones de Arequipa y Tacna.