Señaló el presidente de ProHass, Daniel Bustamante
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de palta Hass a Chile se incrementarían alrededor de 10% en la campaña de este año, señaló el presidente de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), Daniel Bustamante Canny.
Indicó que en Chile hay una importante demanda insatisfecha de palta al terminar su campaña más temprano de lo usual debido a los problemas de sequía, por lo cual está buscando importar dicha fruta de México.
Desplazó a Ica a la segunda ubicación
(Agraria.pe) La Libertad fue la principal región exportadora de frutas y hortalizas en 2019 alcanzando los US$ 996 millones, desplazando del primer lugar a Ica, cuya cifra fue de US$ 952 millones, ubicándose en la segunda posición.
Así lo informó la Asociación de Gremios Porductores Agrarios del Perú (AGAP), quien destacó que la tercera ubicación es para Piura con US$ 705 millones, le siguen Lima con US$ 485 millones, Lambayeque con US$ 374 millones y Áncash con US$ 132 millones.
A través de la reciente apertura de su oficina comercial en ese país
(Agraria.pe) Con el objetivo de seguir creciendo y consolidar su oferta de frutas frescas, la empresa IncaSource Trading S.A.C., abrió a finales de 2019 una oficina comercial en Rusia. “Tenemos otra en EE.UU. y consideramos importante incrementar estos espacios, pues nos ayudan a concretar negociaciones y exhibir nuestros productos”, informó su fundador y CEO, Manuel Zapata.
Cifra representó un incremento de 18%
(Agraria.pe) En 2019, las exportaciones de pisco sumaron US$ 6.853.000 mostrando un incremento de 18% respecto a los US$ 5.825.000 alcanzados en 2018, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX).
Se exportaron más de 3.6 millones de kilos
(Agraria.pe) La exportación peruana de palmitos preparados vio en 2019 un importante incremento de 30%. Según cifras del portal Agrodata Perú, el año pasado se exportaron 3.640.946 kilos de este producto por un valor FOB de US$ 8.338.356, lo que contrasta positivamente frente a 2018 cuando se despacharon 2.563.743 kilos por US$ 6.436.567.
Despachos sumaron US$ 7.090.047.000
(Agraria.pe) En 2019, las agroexportaciones (tradicionales y no tradicionales) sumaron US$ 7.090.103.000, registrando un incremento de 6.6% frente a lo alcanzado el año previo.
Generó ingresos por US$ 133 millones
(Agraria.pe) En 2019, las exportaciones de quinua por parte de Perú alcanzaron las 48.300 toneladas por un valor de US$ 133 millones, esto representó una caída de 5.3% en volúmen pero un aumento en valor, informó Fresh Fruit Perú.
EE.UU. fue el principal mercado
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 7.491.385 kilos de camote por un valor FOB de US$ 3.234.965. Según señala el portal Agrodata Perú, este resultado significa un incremento de 37% frente a los 6.231.671 kilos despachados al exterior durante 2018 por US$ 2.363.216.
Informó la National Mango Board
(Agraria.pe) La exportación de mango peruano a Estados Unidos ha experimentado un incremento continuo durante los últimos años.