Los despachos aún son irregulares
(Agraria.pe) La exportación de pitahaya peruana aún no encuentra un punto de despegue ni de estabilidad. De hecho, en 2019, nuestro país exportó 6.3 toneladas del conocido “fruto dragón” por un valor de US$ 59.000 y un precio promedio de US$ 9.8 por kilo. Dicho volumen significa un retroceso de 63% frente a los despachos del año previo.
A inicio de la campaña se proyecta que los despachos aumenten entre 10% y 15%
(Agraria.pe) Los envíos de uva de mesa desde el Perú al mundo van por un nuevo año de crecimiento. Aunque en un inicio se esperaba crecer entre 10% y 15% para esta campaña, finalmente solo se logrará un crecimiento que se ubicaría entre el 3% y 5%.
A la fecha no se ha reportado carga peruana alguna detenida en puertos de país asiático
(Agraria.pe) El último viernes, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reafirmó que las exportaciones peruanas a China no han sufrido afectaciones hasta el momento por el coronavirus.
El sector comercio exterior viene monitoreando permanentemente la situación a través de la Oficina Comercial del Perú en Beijing (Ocex Beijing).
Estados Unidos concentró 43% de estos envíos
(Agraria.pe) Durante el primer mes del presente año, Perú exportó 65.220.432 kilos de mango en fresco o seco por un valor FOB de US$ 70.849.785. Estas cifras marcarían una caída desde los 72.061.691 kilos despachados en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 80.298.167.
Según refiere el portal Agrodata Perú, el principal destino del mango peruano en enero de 2019 fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 30.536.239 (43% del total de despachos peruanos).
Volúmen despachado se redujo en 9.16%
(Agraria.pe) En 2019, las exportaciones peruanas de tara (en polvo y goma) sumaron US$ 43.065.253, mostrando una reducción de 13% frente a los US$ 49.455.098 alcanzados el año previo.
Así lo informó el portal Agrodata Perú, quien dijo que en 2019 los envíos de tara ascendieron a 25.350.857 kilos, registrando una disminución de 9.16% en comparación a los 27.906.553 kilos despachados en 2018.
Despachos por buen camino
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 8.738.957 kilos de frijol castilla por un valor FOB de US$ 9.786.984. Estas cifras revelan un considerable incremento desde los 6.050.431 kilos exportados en 2018 por un valor de US$ 7.372.466.
Según informa el portal Agrodata Perú, fue Estados Unidos el principal destino de estos envíos el año pasado, al concentrar colocaciones por US$ 4.181.680 (43% del total de exportaciones peruanas).
Cifra representaría un incremento de 25% respecto al 2019
(Agraria.pe) La Cooperativa Agraria Norandino proyecta exportar este año 2.500 toneladas de panela, cifra que representaría un incremento de 25% respecto a lo despachado el año pasado.
Así lo indicó el gerente comercial de Norandino, Santiago Paz López, quien señaló que los principales destinos de panela fueron Italia y Francia.
“El mercado pide más panela pero el crecimiento es complicado porque se trata de pequeños agricultores que no tienen apoyo. Para que más productores se dediquen a la panela hace falta una política
Despachos sumaron US$ 57.483.000
(Agraria.pe) En 2019, la exportación total de fibra de alpaca del Perú alcanzó los US$ 57.483.000, registrando una reducción de 35% respecto a 2018, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Agregó que los despachos de fibra de alpaca procedente de Perú llegaron a un total de 23 destinos, siendo los principales Italia y China que representaron en conjunto el 83.5% del total exportado.
EE.UU. fue el mayor mercado destino
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 3.056.729 kilos de habas por un valor FOB de US$ 4.953.000. Estas cifras revelan un incremento de 31% frente a los 2.539.382 kilos exportados en 2018 por US$ 3.780.447, según revela el portal Agrodata Perú. De acuerdo a dicha fuente, el año pasado fue Estado Unidos el mayor destino de estos envíos peruanos, pues se lograron colocaciones por US$ 1.674.237 (34% del total de exportaciones peruanas).