Resultados mostraron una caída de 16%
(Agraria,pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 37.748.002 kilos de alcachofas en conserva por un valor FOB de US$ 90.977.515. Según refiere el portal Agrodata Perú, estas cifras revelan una caída de 16% en relación a 2018, cuando se exportaron 41.644.735 kilos por US$ 108.804.002.
De acuerdo a dicha fuente, el año pasado el principal destino de estos envíos peruanos fue Estados Unidos, que concentró el 68% del total de despachos. A continuación se ubicaron España con 21
Segmento mostró crecimiento de 1%
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 31.625.775 kilos de espárragos en conserva por un valor FOB de US$ 96.087.092. Este resultado revela un crecimiento de 1% frente a los 29.880.675 kilos exportados en 2018 por US$ 94.811.342.
Según refiere el portal Agrodata Perú, el año pasado el principal destino de estos envíos fue España, donde se lograron colocaciones por US$ 39.490.000. A continuación se ubicaron Francia con US$ 19.283.000, Estados Unidos con US$ 14.901.000, Alemania con US$ 8.624.000 e Italia con US$ 3.359.000.
Volumen a despachar superaría las 200 mil toneladas
(Agraria.pe) En la campaña de este año, las exportaciones peruanas de cítricos superarían las 200.000 toneladas, lo que significaría un crecimiento de 5% respecto a las 190 mil toneladas enviadas en 2019.
Así lo indicó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus), Sergio del Castillo Valderrama, quien señaló que este año la producción de mandarinas se recuperaría en comparación al 2019, donde hubo menos fruta debido a los ciclos naturales de los cítricos (año on y año off).
Informó el jefe del INIA, Jorge Luis Maicelo
(Agraria.pe) Con el objetivo de evitar que los productores agrícolas en el país se vean perjudicados de forma catastrófica con plagas, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha importado nuevas variedades de café y banano resistentes a la roya y al Phusarium.
Envíos peruanos crecieron 51%
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dio a conocer que el Perú se convirtió en el 2019 en el principal país exportador de arándanos del mundo, desplazando así a Chile del lugar que ocupaba en los últimos años.
Al cierre del año pasado, las exportaciones de arándanos de Perú sumaron 134.000 toneladas, por un valor de US$ 890 millones, informó el director General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, Christian Garay Torres, a Gestion.pe.
Cifras son similares a las logradas el año previo
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 2.055.344 kilos de harina de maca por un valor FOB de US$ 10.969.931. Estas cifras son relativamente similares a los 2.507.818 kilos exportados en 2018 por US$ 10.979.888.
Informó la Junta Nacional del Café (JNC)
(Agraria.pe) En el 2019, las exportaciones peruanas de café sumaron US$ 630.225.867 por 5.008.183 quintales (US$ 125.84 el quintal en promedio), cuando en el 2018 se alcanzaron los US$ 679.482.755 por 5.661.083 quintales (US$ 120.03 el quintal), notándose una caída de 7.5 % en valor y 11.5 % en volúmen.
Envíos tuvieron un nivel similar al año previo
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 13.835.486 kilos de aceitunas conservadas por un valor FOB de US$ 10.009.236. Estas cifras revelan resultados bastante similares a los de 2018, cuando se exportaron 13.7 millones de kilos por US$ 10.2 millones.
Según revela el portal Agrodata Perú, el destino ampliamente mayoritario de estos envíos en 2019 fue Chile,