Entre enero y octubre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del presente año, Perú importó 3.835.067 kilos de arveja entera por un valor CIF de US$ 1.596.994. Las cifras revelan un moderado descenso desde los 4.469.765 kilos importados en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 1.935.148.
Envíos de nuestra bebida de bandera crecieron 18%
(Agraria.pe) De enero a septiembre del presente año, las exportaciones de Pisco sumaron US$ 4.964.000 mostrando un incremento de 18% respecto a lo alcanzado en igual periodo de 2018 cuando ascendió a US$ 4.204.000.
Así lo informó la Asociación de Exportadores (ADEX), quien estimó que este 2019,
Cifra representaría un incremento de 13.3% frente al 2018
(Agraria.pe) Al cierre de 2019, Seaboard Perú (ex ContiLatin) proyecta comercializar cerca de 1.7 millones de toneladas de granos (maíz, trigo y frejol de soya), lo que representaría un incremento de 13.3% frente a las 1.5 millones de toneladas comercializadas en 2018.
Así lo indicó el managing director de Seaboard Peru, Gustavo Klinge
Entre enero y octubre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del presente año, Perú exportó 8.555.744 kilos de fresas por un valor FOB de US$ 15.699.186. Estas cifras revelan un importante incremento desde los 5.599.351 kilos despachados al exterior en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 10.051.257.
Es gran oportunidad para que nuestros Super Foods lleguen al mundo árabe
(Agraria.pe) La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) confirmó que Emirates, aerolínea líder del mercado aeroportuario internacional, con sede en Emiratos Árabes Unidos, iniciará operaciones en nuestro país.
Entre enero y octubre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del presente año, Perú exportó 334.786 kilos de kiwicha por un valor FOB de US$ 945.737. Estas cifras revelan un moderado descenso en volumen desde los 384.983 kilos despachados al exterior en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 831.662
Provid destacó trabajo del Senasa
(Agraria.pe) Luego de varios años de negociaciones, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) confirmó que Argentina permitió el ingreso a su terrotorio de uva de mesa peruana (de todas las variedades).
El gerente general de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid)
Se busca mayor vínculo comercial con el país asiático
(Agraria.pe) Japón puede convertirse en un destino muy importante de las exportaciones peruanas, cuya participación aún es baja, para ello se necesita una estrategia de desarrollo entre ambas economías, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos.
Segmento muestra crecimiento
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del presente año, Perú exportó 212.844 kilos de tabaco por un valor FOB de US$ 925.133.
Estas cifras revelan un importante incremento en comparación a la totalidad del año pasado, cuando se despacharon al exterior 152.890 kilos de este producto por un valor entonces de US$ 610.413.
Agronegocios La Grama fue el mayor exportador
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del presente año, las exportaciones peruanas de jengibre (kion) sumaron 16.092.929 kilos por un valor FOB de US$ 29.674.374, según reportó el portal Agrodata Perú.
En dicho periodo, el principal destino de estos envíos fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 13.718.116 (46% del total de envíos peruanos). A continuación se ubicaron