Falta de incentivos y precios mínimos complican a los productores
(Agraria.pe) El sector lechero en Colombia pasa por uno de sus peores momentos y no se debe al Covid-19 sino a factores como la falta de incentivos y abandono al sector pecuario por parte del Gobierno Naciona
Iniciativa fue diseñada por el CITE Agropecuario Cedepas Norte
(Agraria.pe) El ministro de la Producción, José Salardi, afirmó que el plan de acción del clúster lácteo de la región Cajamarca está listo para su próxima implementación.
El producto se habría vendido principalmente en zonas de alta concentración poblacional
(Agraria.pe) Desde hace tres años se detectó la presencia de leche adulterada en al menos nueve empresas lecheras de Colombia, las cuales estarían adicionando lactusuero al producto
Alcanzó las 269.447 toneladas
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) indicó que la producción de derivados lácteos a nivel nacional se incrementó en 25% durante el primer semestre de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado.
La leche, además ser nutritiva, accesible y de buen sabor, se produce de manera ambientalmente sana y responsable
(Agraria.pe) El CEO del Consejo de Exportación de Productos Lácteos de Estados Unidos (USDEC), Tom Vilsack; el presidente de la Plataforma Global de Productos Lácteos (GDP), Rick Smith; y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, resaltaron
A través de la Resolución Suprema Nº 003-2020-Minagri
(Agraria.pe) A través de la Resolución Suprema Nº 003-2020-Minagri, el Poder Ejecutivo creó la Comisión Multisectorial de carácter temporal, dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri)
Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Entre enero y mayo del presente año, Perú importó 1.191.125 kilos de suero de mantequilla por un valor CIF de US$ 3.471.671. Estas cifras revelan un moderado descenso desde los 1.777.150 kilos importados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 4.966.805.
Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Entre enero y mayo del presente año, Perú importó 9.158.650 kilos de nata y leche concentrada sin azúcar por un valor CIF de US$ 30.661.342. Estas cifras revelan un moderado incremento desde los 6.608.774 kilos importados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 19.640.981.
De acuerdo con el portal Agrodata Perú, el principal proveedor de estos productos
98% provino de Nueva Zelanda
(Agraria.pe) Entre enero y mayo del presente año, Perú importó 4.194.000 kilos de grasa de leche por un valor CIF de US$ 22.037.572. Estas cifras revelan un notorio incremento desde los 1.346.140 kilos importados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 7.315.332.
De acuerdo con el portal Agrodata Perú, la mayor empresa importadora del rubro en los cinco primeros meses de 2020 fue Leche Gloria SA con adquisiciones por US$ 13.866.621
452 mil familias en esta actividad
(Agraria.pe) En el 2019, la producción nacional de leche fresca ascendió a 2.129.366 toneladas, lo que representó un incremento de 3.06% frente a lo alcanzado el 2018, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).