Señaló el presidente del BCR, Julio Velarde
(Agraria.pe) En los últimos meses los productores agrarios han advertido de una crisis de fertilizantes que se habría agravado con la guerra en Ucrania, pero ¿cuál es el impacto que esto tendrá en la inflación?
Afirmó el director general de la FAO, QU Dongyu
(Agraria.pe) En su discurso de presentación ante el XI Congreso Mundial de la Papa que se celebra en Dublín (Iralanda), el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
A fin de mejorar la calidad e inocuidad de este tubérculo destinado al consumo humano
(Agraria.pe) La papa es un cultivo andino ancestral que forma parte de la cadena de seguridad alimentaria en el Perú por sus múltiples variedades y aporte nutricional, por ello, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal)
Se busca preservar la seguridad alimentaria e incrementar el consumo de la papa en todo el país
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene desplegando acciones permanentes en campo, a fin de resguardar la producción, preservar la seguridad alimentaria e incrementar el consumo de la papa en todo el país, logrando beneficiar a 16.323 pequeños productores dedicados a este cultivo.
La protección fitosanitaria que ejerce el Senasa se despliega
En la sesión plenaria del 11º Congreso Mundial de la Papa que se realiza en Dublín, Irlanda (30 de mayo al 2 de junio),
(Agraria.pe) En la sesión plenaria del 11º Congreso Mundial de la Papa que se realiza en Dublín, Irlanda (del 30 de mayo al 2 de junio), Perú inició la gestión de la institucionalización del Día Mundial de la Papa ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Iniciativa por parte del Banco de Alimentos del Perú, PepsiCo y Lay’s, busca apoyar a miles de afectados por la crisis de alimentos en el Perú
(Agraria.pe) En el marco del Día Nacional de la Papa, que se conmemoró ayer 30 de mayo, el Banco de Alimentos del Perú (BAP), PepsiCo y Lay’s, han creado la Papatón
Nuevas variedades beneficiarán a los agricultores y al medio ambiente, destacó el Centro Internacional de la Papa
(Agraria.pe) El Perú, a pesar de ser el principal productor de papa de América Latina, importó cerca de 10 millones de kilos de papas prefritas solo en los primeros cuatro meses del 2020, para abastecer la demanda de papas fritas del mercado nacional.
Banco desembolsó S/ 107.4 millones a 10.153 pequeños productores, financiando con ello 28.000 hectáreas
(Agraria.pe) Desde enero de 2021 a la quincena de mayo de 2022, Agrobanco financió más de 28.000 hectáreas de cultivo de papa, las cuales representan una producción superior a 375.000 toneladas de este producto bandera.
En el marco del “Día Nacional de la Papa” que se conmemoró ayer 30 de mayo
(Agraria.pe) El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), presentó algunas iniciativas que contribuyen a reforzar la identidad de la papa, mostrando sus beneficios y aportes, a través de ciencia, tecnología e innovación.
Es así como la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), ejecuta un proyecto que consiste en la extracción de compuestos antioxidantes de plantas