En la última semana de diciembre estuvo entre S/ 6 y S/ 7
(Agraria.pe) Alimentos como la papa en sus distintas variedades registran un alza en su precio de hasta S/2.00 el kilo en la primera semana del 2023, de acuerdo a un recorrido por tres mercados minoristas de Lima metropolitana.
A consecuencia de las menores áreas cosechadas, por las desfavorables condiciones hídricas que perjudicaron el normal desarrollo del tubérculo
(Agraria.pe) La producción nacional de papa, en octubre del presente año, registró 212.878 toneladas, volumen inferior en 13.3%, comparado con similar mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI)
En su informe técnico Panorama Económico Departamental, indica que dicha reducción de la producción de papa es a consecuencia de las menores áreas cosechadas
En un escenario probable las áreas sembradas de papa se reducirían en 7.4% y su producción tendría una caída de 10.7% en 2023
(Agraria.pe) Las cosechas de los principales cultivos como la papa, el arroz, el maíz amiláceo y la quinua se reducirán debido al menor uso de fertilizantes, señala un informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Gracias al aumento del subsector agrícola en +5.39% y del subsector pecuario que se incrementó en +2.10%.
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2022, la producción nacional agropecuaria creció 4.19%, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su más reciente informe técnico de Producción Nacional.
Detalló que en los primeros 10 meses del presente año, el subsector agrícola registró un aumento de +5.39%, mientras que el subsector pecuario se incrementó en +2.10%.
El crecimiento del subsector agrícola se sustentó en la evolución
Señaló el Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la CCL
(Agraria.pe) El Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que las constantes sequías y heladas en la sierra sur y centro del país podrían ocasionar que la producción de papa se detenga hasta en un 40%.
En el distrito de Pamparomás
(Agraria.pe) Un campo ubicado en el caserío de Huarac Hurán, distrito de Pamparomás en Áncash, fue elegido para la siembra de 198 variedades de papas nativas. Ahí, donde solo se llega con una caminata de una hora y el viento sopla fuerte, se han colocado las semillas que, en 7 meses, se convertirán en papas de diferentes formas, tamaños y colores. Se trata de un nuevo experimento con la finalidad
En el distrito de Tongod (San Miguel, Cajamarca)
(Agraria.pe) Productores de seis comunidades vienen cosechando papas, correspondientes al módulo de parcelas demostrativas de papa en el marco del proyecto "Mejoramiento de los Servicios de Extensión Agropecuaria del ámbito de Tongod", que es ejecutado por la municipalidad distrital de Tongod (provincia de San Miguel, en la región Cajamarca). Hasta la fecha se han logrado excelentes
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del presente año, Perú exportó 207.804 kilos de papa amarilla congelada por un valor FOB de US$ 463.190. Esto revela un moderado descenso en volumen pero más importante en valor desde los 284.178 kilos exportados en igual periodo de 2021 por US$ 688.979.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos en el periodo
Se trata de “INIA 334 LLAPANCHISPAQ”
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) presentó a INIA 334 – LLAPANCHISPAQ, la nueva variedad de papa que, por su buena composición genética, permitirá un rendimiento de 20 a 30 toneladas por hectárea y un incremento de más de 90% en la rentabilidad económica de 50 mil productores de la región de Puno, aproximadamente.
INIA 334 – LLAPANCHISPAQ, desarrollada por el INIA